Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Riegos del Alto Aragón celebra su 22 Jornada Informativa este jueves 21 de enero de forma telemática

Riegos del Alto Aragón celebra ahora en enero su tradicional Jornada Informativa (que habitualmente tiene lugar en octubre). Es este jueves 21 de enero en horario de mañana con el título “Cambio de paradigma: Pacto Verde Europeo y fondos de recuperación, visión desde el regadío”. Es una jornada que se va a desarrollar de forma telemática.

En la inauguración de la Jornada Informativa participarán Javier Lambán, presidente de Aragón; y César Trillo, presidente de Riegos del Alto Aragón. En esta sesión también van a participar, por citar algún ejemplo, Fernando Miranda y Cristina Clemente, del Ministerio de Agricultura.

Riegos habla de lo siguiente como objetivo de este evento: “Analizar el cambio disruptivo asociado a la pandemia de COVID-19 en materia de PAC, energía renovable, modernización de regadío y planificación hidrológica y su futuro en relación al Pacto Verde Europeo y los fondos Next Generation UE”.

Va a haber cinco bloques temáticos:

– Fondos de Recuperación NextGenerationUE y su repercusión en el regadío.

– El desarrollo de la PAC y los planes estratégicos sobre los que están trabajando cada uno de los Estados miembros de la Unión Europea.

– La modernización de regadíos y su adaptación al cambio climático y a los requerimientos de los fondos europeos.

– Los cambios en la Planificación Hidrológica, a través de los Planes de Demarcación y su conexión con el Plan DSEAR y Libro Verde del Agua.

– Los nuevos instrumentos para la producción, gestión y consumo de energía renovable en comunidades de regantes y en el medio rural.

Para consultar el programa completo y para inscribirse se puede acceder al enlace siguiente:

19 de enero de 2021

Otras noticias

El mundo del vino está de luto por la muerte de Pau Roca

El fallecimiento de Pau Roca ha generado una enorme consternación en el mundo del vino. Estaba a punto de finalizar su mandato como director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Se había convertido en un referente mundial de este sector, tal y como ha destacado la Federación Española del Vino (FEV), de la que fue su secretario general durante veintisiete años. El sector bodeguero ha destacado de él que siempre daba soluciones a los problemas y retos a los que se enfrentaban los viticultores y vinicultores, como el del cambio climático. También se ha pronunciado la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), de la que fue impulsor y fundador. Desde esta entidad se ha destacado la pasión por el vino que siempre mostró Pau Roca.

7 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba