Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Retos del sector panadero: El consumidor cada vez será más selectivo y apostará por calidad o precio

Las XXXII Jornadas organizadas por la Asociación Española de Técnicos Cerealistas (AETC) han acogido la sesión on line “Retos de la panadería”, en la que el ponente ha sido Jordi Gallés, presidente ejecutivo de Europastry (es una compañía que se presenta como líder en el sector de las masas congeladas de panadería).

Afirma que el consumo de productos de panadería está retomando los niveles anteriores a la crisis de la COVID-19.

Dice que “el consumo total de productos de panadería se mantenía estable, con un leve crecimiento del 0,2 por ciento”.

Indica también que “el sector progresaba adecuadamente, adaptándose a las mega-tendencias que el consumidor iba exigiendo: Más salud, más transparencia en la cadena de suministros, y más calidad”.

Y añade que “estaba aumentando el consumo de los panes especiales, el empleo de masas madres y los procesos lentos”.

De cara al futuro, Jordi Gallés anuncia que “el consumidor cada vez será más selectivo y optará por una oferta que se diferencie por calidad o precio”.

Otro tema introducido en la ponencia fue el de la sostenibilidad. El presidente ejecutivo de Europastry reconoce creer que “las empresas que en el corto plazo no sean sostenibles medioambientalmente van a dejar de existir, puesto que el consumidor seguirá estas tendencias”.

Reconoce también que “a día de hoy el consumidor confunde la sostenibilidad con el consumo de productos ecológicos (que está creciendo a un ritmo del 16 por ciento) y las prácticas tradicionales, lo que no siempre es equivalente”.

Concluye que, para hacer frente a todos los retos que tiene ante sí el sector de la panadería, la innovación va a ser esencial.

1 de julio de 2020

Otras noticias

FIMA 2024 supera los cien mil metros cuadrados de exposición a falta de dos meses para su celebración

Se ha reunido el tercer comité organizador de la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA). Este certamen tendrá lugar del 13 al 17 de febrero de 2024 en Feria de Zaragoza. Se dan algunos datos: supera los cien mil metros cuadrados de exposición en diez pabellones, que ocuparán más de mil doscientas cincuenta firmas. Feria de Zaragoza señala que siguen atendiéndose solicitudes de expositores interesados en participar en este evento. En las próximas semanas se dará a conocer el programa de FIMA 2024, en el que “la agricultura 4.0 y 5.0, el sector de las semillas, los seguros agrarios, la formación, los proyectos de investigación y la sostenibilidad serán algunos de los temas centrales”. Destaca la celebración del IX Foro Nacional de Desarrollo Rural, que se ocupará de los sistemas de innovación y conocimiento agroalimentario (AKIS).

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba