La Diputación Provincial de Huesca entregará en 2023 los XXV Premios y Galardones Félix de Azara. Se ha dado a conocer que la obra “Reliquia glaciar”, de David García, es la ganadora del Premio Internacional de Fotografía David Gómez Samitier. Al hilo de este anuncio, el presidente de la Comisión de Desarrollo de la Diputación de Huesca, Roque Vicente, señala que “el medio ambiente se convierte en un estímulo para activar lo mejor de nosotros mismos y compartir nuestros trabajos, inquietudes y experiencias; el medio ambiente nos ayuda a crecer como territorio y a identificarnos como sociedad”.
“Reliquia glaciar” muestra una perdiz nival. Es una imagen captada por David García. Ha obtenido el máximo galardón del Premio Internacional de Fotografía David Gómez Samitier, siendo los áccesit para Fernando Casáus con la imagen “Entre copos” y Katerin Buil con su fotografía “Sembrar agua”.
El resto de galardonados, bien como premiados bien como accésit de los Félix de Azara, son: Instituto de Educación Secundaria de Castejón de Sos; Colegio Público de Educación Especial La Alegría, de Monzón; Colegio de Educación Infantil y Primaria La Fueva, de Tierrantona; Javier Castillo, Bruno Fortea, Joan Sanchez y Serena Gabriela; Pablo Lozano; Fundación Bancaria Ibercaja Huesca; Asociación de Jubilados y Pensionistas El Recreo, de Albalate de Cinca; Carnísima, de Aínsa; y La Patena del Hombre Verde, de Sabiñánigo.
Las becas de investigación son para la Escuela Politécnica Superior de Huesca, por el proyecto “Las quemas prescritas como herramienta para evitar los grandes incendios forestales en el Pirineo central”; y Miguel Bartolomé, por su proyecto “PALEUNDA: PALEoinUNDAciones en el Pirineo central”.
Las ayudas a la edición son para Editorial PRAMES, con el título “Paseos fotográficos por el Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido”, y Carlos Tarazona, con el título “Agua y corriente. Cuando los ibones perdieron su nombre”.
Otras noticias
Juanma Gonzalvo, nuevo enólogo en bodegas Covinca
Bodegas Covinca, de la Denominación de Origen Cariñena, ha incorporado al enólogo Juanma Gonzalvo como responsable de la elaboración de sus vinos, como su línea Terrai, marca de monovarietales de uvas tintas autóctonas, con el objetivo de “mejorar los procesos enológicos, y conseguir mejores y más equilibrados vinos, partiendo de las excelentes uvas de los socios”.
Juanma Gonzalvo, nacido en Zaragoza, es licenciado en Ciencias Químicas por la Universidad de Zaragoza, con grado en Enología en el Laboratorio de Análisis de Aroma y Enología (LAAE). En sus más de veinticinco años de trayectoria profesional ha trabajado como enólogo en más de diez reconocidas bodegas de distintas denominaciones vinícolas, en Aragón y Cataluña.
Desde Covinca (Sociedad Cooperativa Vitivinícola de Longares) se recuerda que “esta entidad nació hace más de setenta y cinco años por la unión de los agricultores de esta localidad, y se ha afianzado como una de las bodegas aragonesas más conocidas, compaginando el respeto a la tradición y las modernas técnicas enológicas”.