Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 26 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 26 de marzo de 2025

Reino Unido pospone los controles en frontera sobre productos agroalimentarios europeos

Reino Unido retrasa la entrada en vigor de los controles en frontera y la exigencia de certificados fitosanitarios y veterinarios a productos agroalimentarios procedentes de la Unión Europea. La entrada en vigor estaba prevista para este próximo 1 de abril de 2021.

Los certificados no serán obligatorios para los productos de origen animal hasta el 1 de octubre de 2021 (los controles en frontera se posponen a enero de 2022).

Y los certificados para la mayoría de los productos de origen vegetal (la mayor parte de las frutas y hortalizas) no serán obligatorios hasta el 1 de enero de 2022 (los controles en frontera se exigirán a partir del 1 de marzo de 2022).

La Federación Española de Asociaciones de Productores Exportadores de Frutas, Hortalizas, Flores y Plantas Vivas (FEPEX) aporta datos sobre exportaciones al Reino Unido. Son los siguientes:

La exportación española de frutas y hortalizas frescas a Reino Unido en 2020 se mantuvo estable en volumen, con 1,5 millones de toneladas; y creció en valor (aumento del 7 por ciento), alcanzando 1.903 millones de euros.

La exportación de frutas fue de 676.849 toneladas (caída del 6 por ciento), con un valor de 1.001 millones de euros (aumento del 7 por ciento).

La exportación de hortalizas fue de 874.094 toneladas, un 3 por ciento más que en 2019; el valor fue de 902 millones de euros, un 6 por ciento más”.

16 de marzo de 2021

Otras noticias

Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española

El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.

25 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba