Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

martes, 26 de septiembre de 2023

Recomendación de tratar la sila del peral

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón publica un aviso fitosanitario relativo a la sila del peral. Indica que “en la mayoría de las comarcas aragonesas las hembras invernantes de este insecto han comenzado o comenzarán de inmediato a efectuar la puesta en las rugosidades de las lamburdas y bolsas de los perales”. Por ello, recomienda aplicar una de las dos estrategias que se plantean:

– “Eliminar las hembras adultas de esta plaga antes de que lleven a cabo la puesta. Para ello se recomienda efectuar entre uno y tres tratamientos, con una separación entre ellos de siete a diez días, con los productos fitosanitarios indicados a continuación: cipermetrin 10%EC (VARIOS-Varias), deltametrin (VARIOS-Varias), esfenvalerato (VARIOS-Varias), lambda cihalotrin (VARIOS-Varias) o tau fluvalinato 24%SC (VARIOS-Varias). La aplicación de aceites contribuye a lograr mejores resultados”.

– “Dificultar la ovoposición de las hembras mediante aplicaciones de caolín 95% WP (SURROUND WP CROP PROTECTANT-BASF). Se debe tener en cuenta que este producto se lava con las lluvias, de manera que si se produjera alguna precipitación tras su aplicación debería repetirse el tratamiento”.

El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón añade que, “para lograr una adecuada eficacia, las aplicaciones se deben realizar siempre en días soleados, sin viento y con temperaturas lo más altas posible”. Y que “se observa un retraso notable en la evolución de esta plaga en las comarcas de La Litera y Comunidad de Calatayud, por lo que en estas zonas los tratamientos deberían retrasarse unos siete o diez días”.

21 de enero de 2022

Otras noticias

Ángel Samper en las Cortes de Aragón: “Sin los productores de alimentos no hay vida”

El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha comparecido en las Cortes de Aragón. Allí ha dicho que “sin los productores de alimentos no hay vida; por ello, la alimentación debe tener la misma importancia en los presupuestos que la educación y la sanidad”.

Ángel Samper se ha referido al “apoyo a la ganadería extensiva e intensiva, universalidad de los seguros, modificaciones en la Política Agraria Común (PAC), impulsar las OCAs y ADS, potenciar los alimentos de Aragón, impulsar el relevo generacional e incentivar la incorporación real de la mujer”.

También ha dicho que hay que derogar leyes como la “de protección y modernización de la agricultura familiar y del patrimonio agrario de Aragón”.

Ángel Samper ha hecho mención al enfado de los administrados con la administración. Ha puesto un ejemplo: “Recién aterrizado en la consejería me he encontrado con un volumen importante de recursos desestimados presentados hace tres años y que tengo que firmar yo estos días ¿es normal?”.

El consejero ha concluido diciendo que “ética y moral son las palabras que debemos traer a menudo a nuestras conversaciones y a la política”.

25 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba