Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 21 de septiembre de 2023

Rebaños de ovejas y cabras: el “cuerpo de elite” contra los incendios forestales

COAG quiere reivindicar en plena ola de calor el trabajo que realizan los rebaños de ovejas y cabras en la prevención de incendios forestales. Esta organización califica a los rebaños como “cuerpo de elite rural”, compuesto por quince millones de efectivos. COAG argumenta que “el pastoreo puede llegar a reducir durante todo el año hasta el noventa por ciento del combustible forestal en bosques, sotobosques y montes bajos”. Indica que “las cabras adultas se alimentan con unos dos kilos diarios de hierba seca y las ovejas adultas pueden consumir en pastoreo unos dos kilos y medio de materia seca diaria (matorral y especies leñosas)”. Ángeles Santos, ganadera de extensivo y miembro de la Comisión Ejecutiva de COAG, afirma que “apostar por el consumo de carne y leche de ganadería extensiva contribuye a evitar incendios; gracias al ganado no sólo se previenen incendios sino que, cuando ocurren, son más pequeños y más fáciles de controlar”. Por ello, COAG pide todo el apoyo posible para los pastores y la ganadería extensiva.

14 de julio de 2022

Otras noticias

COAG (UAGA) denuncia que la “ley Ribera” ha provocado un incremento del veinte por ciento en el número de ataques de lobos a ganado

COAG (a la que pertenece UAGA) hace balance del primer año de aplicación de la que han bautizado como “ley Ribera”. La citada coordinadora de organizaciones agrarias dice que ha aumentado en un veinte por ciento el número de ataques de lobos a ganado. Cada día se producen treinta y cinco ataques en la España rural.

Son datos que se aportan a partir del análisis de lo ocurrido en las comunidades autónomas con mayor presencia de manadas (Asturias, Cantabria, Galicia, Castilla y León, y La Rioja).

COAG (UAGA) va a exigir al futuro nuevo Gobierno de España “que rectifique inmediatamente el error cometido en septiembre de 2021 por la ministra Teresa Ribera al incluir el lobo entre las especies especialmente protegidas, y que se ponga en línea con la Comisión Europea, que pide flexibilizar esta protección”.

21 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba