Raquel Hernández, estudiante de la Escuela de Hostelería del IES Juan de Lanuza, de Borja (Zaragoza), ha ganado la segunda edición del Certamen Jóvenes Promesas de la Cocina Aragonesa Rubén Ríos. Ha sido con el plato “Ato aragonés”, con el ternasco como protagonista. La vencedora ha dicho que “quería representar un plato tradicional y, no dudé, elegí el ternasco como ingrediente principal porque es un producto que me encanta y tiene muchísimas posibilidades”. Este certamen está organizado por la Asociación de Cocineros de Aragón, con protagonismo de los alimentos aragoneses.
Sergio López, de la Escuela de Hostelería TOPI, ha logrado el segundo premio con sus “Jarretes en su jugo con chocolate y patata de cristal”; y Sara Correa, procedente del IES Matarraña, de Valderrobres (Teruel), se ha alzado con el tercer puesto con su propuesta “Popietas de trucha a la tierra aragonesa”.
Los otros cinco finalistas han sido:
– Carlos Padilla, de la Escuela de Hostelería de la Fundación Rey Ardid de Zaragoza, que ha competido con “Lasaña de carrilleras de ternera de Aragón con salsa de cebolla dulce de Fuentes y puerro, pera blanquilla de Aragón al vino tinto Garnacha Centenaria y su gratinado de queso Radiquero”.
– Ariadna Redondo, de la Escuela de Hostelería Guayente, de Sahún (Huesca), con un “Ternasco de Aragón IGP crujiente con espuma de borraja”.
– Mapy Belenchón, de CPIFP Escuela de Hostelería y Turismo de Teruel capital, con su “Poke aragonés de la España vaciada”.
– Kevin Sigüenza, del CPIFP Hostelería San Lorenzo, de Huesca capital, con “Huerta aragonesa en texturas”.
– Eloy Sierra, de la Escuela de Hostelería del IES Mar de Aragón, de Caspe (Zaragoza), con unos “Churrasquitos a la aragonesa”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: