Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 27 de abril de 2025

Quesería Bal de Broto y Caballos Sarvisé se unen durante el verano para explotar los recursos de Ordesa

Dos empresas locales del área de influencia del Parque Nacional de Ordesa y Monte Perdido (Quesería Bal de Broto y Caballos Sarvisé) se unen durante el verano para ofertar actividades conjuntas. Es el tercer año consecutivo de una alianza consistente en paseos a caballo. Una de las rutas lleva a la quesería para degustar una tabla de quesos.

Quesería Bal de Broto es un proyecto agroalimentario con más de seis años de trayectoria. Desde esta empresa se indica que “elabora en sus instalaciones quesos de leche cruda procedente de vacas del propio valle; la fabricación es totalmente artesana tanto en la propia elaboración como en el afinado”.

Y se destaca una novedad: “La inauguración de una nueva cava de afinado natural en la propia quesería, utilizando para ello una bodega semienterrada con cubierta vegetal, que permite que el proyecto pueda seguir creciendo de forma sostenible”.

En verano Quesería Bal de Broto abre sus puertas de forma diaria con venta directa de queso, degustaciones en su jardín exterior y visitas guiadas a la quesería.

La unión de Quesería Bal de Broto y Caballos Sarvisé se presenta como “una colaboración entre pequeñas empresas locales que complementa la oferta turística de la zona, que merece la pena visitar: gastronomía local, naturaleza y aventura, contando en el cercano Fiscal con la Tirolina Ordesa, la más rápida del mundo”.

14 de julio de 2023

Otras noticias

Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”

Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.

El informe se puede consultar a través del enlace siguiente:

https://www.aragon.es/documents/d/guest/it_291_25

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba