Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 13 de julio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 13 de julio de 2025

Quemas y desbroces de matorral como herramientas de recuperación de pastos y otros servicios ecosistémicos

El salón de actos de la Diputación Provincial de Huesca acogió el 6 de octubre la decimoprimera jornada del Instituto de Estudios Altoaragoneses sobre conservación y rehabilitación de suelos. Este evento sirvió para “analizar los efectos de las quemas y desbroces de matorral como herramientas para la recuperación de pastos y otros servicios ecosistémicos en montaña (conservación de suelos y agua, incremento de la biodiversidad y generación de un paisaje en mosaico, más resiliente frente a los grandes incendios forestales)”.

Esta jornada contó con la coordinación de David Badía, catedrático de edafología, y con el patrocinio del Instituto de Estudios Altoaragoneses y de la Sociedad Española de la Ciencia del Suelo (Delegación en Aragón). Hubo tres ponencias:

Rosa María Canals (UPN) expuso las consecuencias de la interacción fuego-herbívoro en el estado ecológico y de conservación de los pastos pirenaicos navarros, a través de diferentes resultados de experiencias derivadas del uso del fuego y el pastoreo en el Pirineo navarro.

Domingo Molina (UdL) habló de la utilidad de las quemas prescritas de matorral como herramienta para la protección de ecosistemas y la conservación de suelos y agua.

Teodoro Lasanta (IPE) mostró la utilidad del desbroce mecánico de matorral para recuperar pastos y otros servicios ecosistémicos en la montaña riojana.

Este ciclo de jornadas se celebra desde el año 2001, tratándose temas como el manejo de residuos en suelos agrícolas; la rehabilitación de Tecnosols en espacios afectados por minería a cielo abierto y por canteras; el saneamiento de suelos contaminados; la estabilización de los taludes de infraestructuras viarias, y la protección y mejora de suelos degradados mediante cubiertas; y la aplicación de la teledetección y de otras tecnologías de la información geográfica al ámbito agrario y forestal.

21 de octubre de 2021

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 9 de julio de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 9 de julio de 2025. No hubo cambios en vacuno, trigo panificable y alfalfa. Subió el precio de las vacas, cebada, trigo pienso y maíz; y bajó el de los corderos, ovejas, porcino y lechones.

Cotizaciones del vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacuno

Cotizaciones de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacas

Resto de cotizaciones:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Resto de cotizaciones

Comentario:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Comentario

11 de julio de 2025 |
Ir a Arriba