Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 20 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 20 de marzo de 2025

Puesta de largo de los PORCINNOVAdores en el Demo Day Porcinnova 2022

El Campus Ibercaja, en Cogullada (Zaragoza), acogió el 29 de junio, miércoles, el Demo Day Porcinnova 2022. Este evento contó con la asistencia de un centenar de personas, bien de manera presencial bien on line. Participaron los PORCINNOVAdores de la tercera ronda así como dos más en representación de las rondas anteriores. Todos ellos forman parte de la Comunidad PORCINNOVAdora que, compuesta por más de veinte emprendedores y empresas de base tecnológica de nueva creación, busca ser sinónimo de innovación y transferencia tecnológica para el sector porcino. Hay que recordar que Porcinnova es una incubadora de alta tecnología que tiene su sede en Ejea de los Caballeros (Zaragoza). El lema de este evento fue “Innovación y sostenibilidad, acelerando nuevas oportunidades para el sector porcino”. Los participantes fueron (con el resumen que Porcinnova realiza de cada intervención):

Miguel Silva, de AllRead: “Presentó su software de visión por computador que permite reducir los errores en la cadena logística con una tecnología de bajo coste de implementación que han validado en Porcinnova con un proyecto centrado en la extracción automática de la información de interés que contienen las etiquetas de los productos cárnicos cuando pasan por las cintas transportadoras, con más de un ochenta por ciento de precisión en la Prueba de Concepto realizada en el marco de Porcinnova que confirman las expectativas de la aplicación de estas tecnologías en el sector”.

María Eugenia Martín, de ColorSensing: “Habló de su etiqueta inteligente para productos frescos envasados con el objetivo de reducir el desperdicio alimentario cuya patente ya está aprobada en Estados Unidos así como en proceso de aprobación en Europa. Gracias a su paso por Porcinnova han podido probar el uso de su smart labeling para la detección de roturas en la cadena de frío, así como detectar otros usos como por ejemplo en el caso del transporte de dosis seminales”.

David Oyarzun, de Nuavis: “Expuso el proyecto que han trabajado en Porcinnova centrado en el conteo de los animales en proceso de carga y descarga en el transporte de lechones a granja mediante una tecnología de Visión Artificial propia fácil de desplegar y que también se puede aplicar en otras situaciones como puede ser el pesaje de los animales”.

María Somolino, de OX-CTA: “Presentó OX-DISAIR ADVANCE, una solución robotizada 4.0 para la desinfección de superficies y ambientes vía aérea que han validado gracias a Porcinnova para mejorar la bioseguridad en granjas, que también se podría aplicar en instalaciones de producción cárnica, mataderos y salas de despiece, y que está certificada con la norma UNE 17272”.

David Ciudad, de Deep Detection: “Presentó su cámara de photon counting para equipos de inspección de Rayos X que permite aumentar la seguridad y calidad de los alimentos en la cadena de producción ya que permite detectar cuerpos extraños en diferentes cortes de carne. Gracias a Porcinnova han llevado a cabo una prueba de concepto para la detección de agujas en las piezas de la cabezada de lomo cuyos resultados confirman la detección de piezas con diámetros de 0,4-0,5 milímetros”.

Rodolfo Lomascolo, de Pervasive: “Destacó los resultados de la prueba llevada a cabo con Porcinnova con su tecnología de Visión Artificial, con la que han conseguido un nivel de precisión del 99,9 por ciento en el conteo de los animales en el proceso de descarga en matadero gracias a la validación de su modelo basado en la inteligencia artificial y el machine learning”.

Javier Menéndez, de Encapsulae: “Contó a los asistentes los avances en una segunda fase de pruebas de su tecnología de envases activos, después de haber superado una primera fase de ensayos en laboratorio, para validar su tecnología en vivo en la cadena de producción, para controlar pH y humedad dentro del envase del producto cárnico fresco, para a su vez controlar el crecimiento bacteriano que termina deteriorando el alimento envasado”.

Rosa Monge, de BeOnChip: “Repasó los avances obtenidos en su segunda fase de pilotos que han realizado con la colaboración Porcinnova para probar su modelo Pig On Chip que recrea el ambiente biomimético del animal, en este caso un modelo de intestino de cerdo, con el objetivo de facilitar la generación de avances en la formulación de piensos, o el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo del cerdo probando diferentes principios activos”.

1 de julio de 2022

Otras noticias

La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo

La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).

El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.

Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).

19 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba