El recinto ferial de Puente la Reina de Jaca ha acogido durante este fin de semana (días 3 y 4 de junio) la celebración de EXPOFORGA 2023, organizada por la Comarca de la Jacetania. Este recinto ha registrado una gran animación durante los dos días, atrayendo a cientos de visitantes. Ha habido sesenta expositores comerciales y veintisiete ganaderías. La organización de EXPOFORGA hace un balance muy positivo de esta edición. Agradece la participación de las asociaciones ganaderas, expositores, profesionales del sector y visitantes.
EXPOFORGA 2023 se inauguraba el sábado por la mañana. La presidenta de la Comarca de la Jacetania, Montse Castán, recordó las distintas épocas por las que ha pasado la feria, destacando que “siempre ha prevalecido la convicción de que este certamen ganadero, punto de encuentro de los jacetanos, vale la pena”.
Añadió que “habrá que hacer un esfuerzo por modernizarla, mejorarla, adaptarla a los nuevos tiempos si cabe, pero que tendrá que mantener su esencia de feria de pueblo, porque eso es lo que somos, pueblos pequeños y resilientes”.
Se hizo entrega, por parte de ANGRA, de los XX Premios Ignacio Biescas a la Mejora Genética, que han recaído este año en la ganadería de Montesa Letosa Marcén, de Leciñena (Zaragoza), y en la Facultad de Veterinaria de la Universidad de Zaragoza.
ANGRA también ha entregado los XII Premios al Desarrollo del Esquema de Selección para la Mejora Genética de la Raza Rasa Aragonesa a las ganaderías de Rosa Mar Garcés, de Sorripas (Huesca); Pedro José Garza, de Garrapinillos (Zaragoza); y Cristina Alós, de El Poyo del Cid (Teruel).
El certamen ganadero nacional ha mostrado este fin de semana los mejores ejemplares de ganado selecto ovino, vacuno y caprino. Más de doscientas cabezas de ganado se han expuesto en el certamen. Alrededor de cuarenta de estos ejemplares salían a subasta en la mañana del domingo en las subastas nacional y autonómica de ganado vacuno, ovino y caprino.
Se subastaban cinco novillas de raza pirenaica (ASAPI), diez ejemplares de raza parda de montaña (ARAPARDA), diecinueve de raza churra tensina (ATURA) y dos machos de raza cabra pirenaica (ARACAPRI). El importe total ha sido de quince mil trescientos euros.
Montse Castán hacía entrega del Premio EXPOFORGA 2023 a la Asociación Aragonesa de Ganaderos de Bovinos de Raza Pirenaica (ASAPI), por su trayectoria de más de treinta y cinco años trabajando por la recuperación, conservación, mejora y fomento de la raza pirenaica en Aragón. Su presidente, Luis Lascorz, acompañado por Alberto Valdelvira ha sido el encargado de recoger el galardón.
Luis Lascorz agradecía a la Comarca de la Jacetania este reconocimiento. Afirmaba que “ésta es la cuna de la recuperación de la raza pirenaica”. La asociación cuenta con cuarenta y ocho socios, un censo aproximado de dos mil animales y mira al futuro con optimismo, con un proyecto ilusionante para mantener la raza pirenaica.
Este domingo UPRA y Oviaragón-Grupo Pastores también han entregado los Premios a la Biodiversidad a la Ganadería de Ovino y Caprino en Aragón. El Premio Biodiversidad EXPOFORGA 2023 ha recaído en Herminia Lasheras, de Caspe (Zaragoza). Y los dos accésit han sido para José Miguel Marco, de Alhama de Aragón (Zaragoza), y Casa Juan de Broto, de Guaso (Huesca).
La exposición de maquinaria agrícola es otro de los atractivos de la feria.
Durante todo el fin de semana se han sucedido las actividades para todos los públicos: un encuentro de mujeres emprendedoras e impulsoras del medio rural, una demostración del trabajo de los perros pastores, las presentaciones de los libros de Lucía López y Antonio Jesús Gorría, la degustación de ternera pirenaica, el ya clásico concurso de habilidad con tractores y un cuentacuentos teatralizado sobre “El tributo de las tres vacas”, a cargo de Cachito Show. Roberto Ciria y la Compañía Artística Osca eran los encargados del fin de fiesta este domingo por la tarde.
Otras noticias
La bodega El Grillo y la Luna organiza la I Ruta Gastronómica Grillo y Trufa, que se celebrará en febrero en la provincia de Huesca
La bodega El Grillo y la Luna, ubicada en Barbastro (Huesca) y perteneciente a la Denominación de Origen Somontano, ha abierto las inscripciones, en su página web, para participar en la I Ruta Gastronómica Grillo y Trufa, que tendrá lugar del 1 al 28 de febrero de 2025 en establecimientos de hostelería de la provincia de Huesca. Habrá tapas y platos con trufa, maridados con el vino Grillo 2016. La I Ruta Gastronómica Grillo y Trufa incluirá las III Jornadas Grillo conoce Trufa, que incluyen una experiencia en bodega, con demostración de cocina y exhibición de caza de trufa con perros.