El Ministerio de Agricultura ha publicado el último avance de situación del mercado oleícola (campaña 2020-2021). Las salidas totales de aceite de oliva de las almazaras ascendieron hasta el mes de julio a algo más de 1,3 millones de toneladas. El nivel de existencias totales se sitúa en algo más de 640.000 toneladas. Hay que recordar que las campañas de aceite se inician el 01 de octubre y se prolongan hasta el 30 de septiembre del año siguiente.
En lo que se lleva de campaña se registra un incremento en las salidas de aceite de oliva de las almazaras del 3 por ciento con respecto a la pasada, y se sitúa en un 9 por ciento por encima de la media de las cuatro anteriores, a pesar de la ralentización que muestra el mercado oleícola durante los últimos meses.
El nivel de existencias totales es un 12 por ciento inferior a la campaña pasada; el dato de existencias refleja un descenso del 8 por ciento con respecto a la media de las cuatro últimas campañas.
En Andalucía se localiza el 87 por ciento de las existencias, y destaca la provincia de Jaén, en la que se acumula prácticamente la mitad del stock total (49 por ciento), seguida de Córdoba, con el 19 por ciento.
Las orujeras tienen un nivel de existencias de algo más de 2,7 millones de toneladas de orujo graso seco y húmedo; y las envasadoras, operadores y refinería, un total de 62.000 toneladas de aceite de orujo de oliva.
El Ministerio de Agricultura dice que “es previsible que se mantengan los buenos niveles de comercialización en el actual contexto de mercado, con unos precios que han mostrado ligeros ajustes a la baja en ciertas categorías, mientras que la demanda mundial continúa estable”.
En el caso de la aceituna de mesa, las existencias se sitúan en 387.937 toneladas, un 3 por ciento por debajo de la última campaña; y están repartidas entre las entamadoras (346.654 toneladas) y las envasadoras (41.282 toneladas).
Otras noticias
Jaca, Puente la Reina de Jaca y Hecho acogerán las sesiones de la IX Semana Agraria de la Jacetania
UAGA-COAG organiza una nueva edición de la Semana Agraria de la Jacetania. Se celebra como preámbulo de EXPOFORGA, feria que tendrá lugar en Puente la Reina de Jaca los días 3 y 4 de junio. La IX Semana Agraria de la Jacetania se va a celebrar en Jaca, Puente la Reina de Jaca y Hecho los días 30 y 31 de mayo y 2 de junio.
El programa de la IX Semana Agraria de la Jacetania es el siguiente:
– Día 30 de mayo. 19:00 horas. Sede de la Comarca de la Jacetania en Jaca. “Digitalización del campo y cuaderno de explotación”, a cargo de los servicios técnicos de UAGA; y “Nueva normativa para la maquinaria agrícola en materia de prevención de incendios”, a cargo de Jesús Ballarín, de la Comisión Ejecutiva de UAGA por Huesca.
– Día 31 de mayo. 19:00 horas. Sede de la Comarca de la Jacetania en Puente la Reina de Jaca. “Introducción a la ganadería ecológica y regenerativa”, a cargo de Antonio Tucci, técnico asesor en ganadería y ganadero ecológico. Esta sesión será presencial y también se podrá seguir on line.
– Día 2 de junio. 19:00 horas. Sala de exposiciones “Pallar D’Agustín” de Hecho. “Nueva normativa para las explotaciones de bovino” y “Obligaciones del CUE para la ganadería extensiva-cuaderno de pastoreo”, a cargo de los servicios técnicos de UAGA.