Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 2 de abril de 2023

Publicado un nuevo avance de situación del mercado del sector del aceite de oliva

El Ministerio de Agricultura ha publicado el último avance de situación del mercado oleícola (campaña 2020-2021). Las salidas totales de aceite de oliva de las almazaras ascendieron hasta el mes de julio a algo más de 1,3 millones de toneladas. El nivel de existencias totales se sitúa en algo más de 640.000 toneladas. Hay que recordar que las campañas de aceite se inician el 01 de octubre y se prolongan hasta el 30 de septiembre del año siguiente.

En lo que se lleva de campaña se registra un incremento en las salidas de aceite de oliva de las almazaras del 3 por ciento con respecto a la pasada, y se sitúa en un 9 por ciento por encima de la media de las cuatro anteriores, a pesar de la ralentización que muestra el mercado oleícola durante los últimos meses.

El nivel de existencias totales es un 12 por ciento inferior a la campaña pasada; el dato de existencias refleja un descenso del 8 por ciento con respecto a la media de las cuatro últimas campañas.

En Andalucía se localiza el 87 por ciento de las existencias, y destaca la provincia de Jaén, en la que se acumula prácticamente la mitad del stock total (49 por ciento), seguida de Córdoba, con el 19 por ciento.

Las orujeras tienen un nivel de existencias de algo más de 2,7 millones de toneladas de orujo graso seco y húmedo; y las envasadoras, operadores y refinería, un total de 62.000 toneladas de aceite de orujo de oliva.

El Ministerio de Agricultura dice que “es previsible que se mantengan los buenos niveles de comercialización en el actual contexto de mercado, con unos precios que han mostrado ligeros ajustes a la baja en ciertas categorías, mientras que la demanda mundial continúa estable”.

En el caso de la aceituna de mesa, las existencias se sitúan en 387.937 toneladas, un 3 por ciento por debajo de la última campaña; y están repartidas entre las entamadoras (346.654 toneladas) y las envasadoras (41.282 toneladas).

13 de agosto de 2021

Otras noticias

FIGAN 2023 se queda cerca de los cincuenta y cinco mil visitantes

La Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN) se ha celebrado de martes a viernes en las instalaciones de Feria de Zaragoza. La previsión inicial era superar los sesenta mil visitantes. Finalmente han sido 54.736. Este certamen ha contado con casi mil marcas expositoras de veintiséis países. Javier Camo, director de FIGAN, apunta que “los profesionales han destacado todos los procesos de digitalización y de mejora de los rendimientos productivos que se han visto estos días en Feria de Zaragoza”. Se ha llevado a cabo un programa de jornadas técnicas con más de cincuenta actividades. En el programa de misiones comerciales han participado más de noventa empresas de catorce países. Como colofón y antes de la asamblea general de Oviaragón en el auditorio de Feria de Zaragoza, Rfeagas ha vuelto a ofrecer una degustación de productos, contando con el chef Borja de la Cruz y las asociaciones de criadores.

31 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba