Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

viernes, 29 de septiembre de 2023

Publicado un nuevo avance de situación del mercado del sector del aceite de oliva

El Ministerio de Agricultura ha publicado el último avance de situación del mercado oleícola (campaña 2020-2021). Las salidas totales de aceite de oliva de las almazaras ascendieron hasta el mes de julio a algo más de 1,3 millones de toneladas. El nivel de existencias totales se sitúa en algo más de 640.000 toneladas. Hay que recordar que las campañas de aceite se inician el 01 de octubre y se prolongan hasta el 30 de septiembre del año siguiente.

En lo que se lleva de campaña se registra un incremento en las salidas de aceite de oliva de las almazaras del 3 por ciento con respecto a la pasada, y se sitúa en un 9 por ciento por encima de la media de las cuatro anteriores, a pesar de la ralentización que muestra el mercado oleícola durante los últimos meses.

El nivel de existencias totales es un 12 por ciento inferior a la campaña pasada; el dato de existencias refleja un descenso del 8 por ciento con respecto a la media de las cuatro últimas campañas.

En Andalucía se localiza el 87 por ciento de las existencias, y destaca la provincia de Jaén, en la que se acumula prácticamente la mitad del stock total (49 por ciento), seguida de Córdoba, con el 19 por ciento.

Las orujeras tienen un nivel de existencias de algo más de 2,7 millones de toneladas de orujo graso seco y húmedo; y las envasadoras, operadores y refinería, un total de 62.000 toneladas de aceite de orujo de oliva.

El Ministerio de Agricultura dice que “es previsible que se mantengan los buenos niveles de comercialización en el actual contexto de mercado, con unos precios que han mostrado ligeros ajustes a la baja en ciertas categorías, mientras que la demanda mundial continúa estable”.

En el caso de la aceituna de mesa, las existencias se sitúan en 387.937 toneladas, un 3 por ciento por debajo de la última campaña; y están repartidas entre las entamadoras (346.654 toneladas) y las envasadoras (41.282 toneladas).

13 de agosto de 2021

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 27 de septiembre de 2023

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 27 de septiembre de 2023. No hubo cambios en el vacuno, salvo las subidas registradas en machos vivos:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacuno

Bajó el precio de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Vacas

No se produjeron modificaciones en ovejas y en alfalfa granulada y en pacas. Subió la cotización de los corderos, lechones, cebada y trigo. Bajó la del porcino, maíz y alfalfa en rama:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Resto de cotizaciones

El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 27 de septiembre de 2023) es el siguiente:

Lonja de Binéfar – Semana 39 de 2023 – Comentario

29 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba