El Ministerio de Agricultura ha publicado en su página web el II Plan de Acción 2021-2023 de la Estrategia de Digitalización del Sector Agroalimentario y del Medio Rural. Se van a poner en marcha 21 actuaciones con un importe de 64 millones de euros para el período 2021-2023. El contenido recoge la experiencia adquirida en la ejecución del I Plan de Acción 2019-2020. La publicación de este II Plan de Acción se enmarca en la reforma C3.R5 del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.
Desde el Ministerio de Agricultura se incide en el mensaje de que “la transformación digital es una necesidad para mejorar la competitividad y sostenibilidad del sector agroalimentario”, y que “la Estrategia tiene como objetivos la reducción de la brecha digital entre medio urbano y rural, promover el uso de datos en la agricultura, y apoyar el desarrollo de nuevos modelos de negocio en las zonas rurales”.
El II Plan se articula en cuatro bloques:
– “Actuaciones ejecutadas por el Ministerio de Agricultura, de alto impacto en el sector agroalimentario y carga presupuestaria. Incluye medidas de calado para el sector, ya que su ejecución supone un cambio en temas esenciales como la apertura de datos, la formación y asesoramiento en competencias digitales, la generación de información o la financiación al emprendimiento digital. Su presupuesto supone más del 87 por ciento del total del II Plan de Acción; el 70 por ciento de este bloque se financia con fondos europeos de recuperación”.
– “Actuaciones que dan continuidad a otras iniciadas en el I Plan de Acción y que se considera que deben extenderse en el tiempo, bien porque no están cerradas bien porque, debido a su impacto, se estima oportuna su continuidad”.
– “Actuaciones transversales, lideradas por otros ministerios, que contribuyen a la digitalización del sector agroalimentario y del medio rural, y de las que, en el marco de la colaboración y coordinación con otras administraciones, el Ministerio de Agricultura traslada el contexto del sector y a su vez difunde estas acciones a los potenciales beneficiarios de las mismas”.
– “Actuaciones de gobernanza y dinamización enfocadas principalmente a la divulgación en el ámbito de la digitalización en el sector agroalimentario y rural”.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.