El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha publicado la información fitosanitaria correspondiente al presente mes de abril de 2022. Se centra en las incidencias que pueden surgir en frutales y leñosos, y en las enfermedades foliares de los cultivos extensivos (cereales de invierno). Esta información fitosanitaria cita la carpocapsa, moteado y fuego bacteriano del manzano y el peral; erinosis y sila del peral; mosca de las alas manchadas en cerezo; pulgón verde y polilla oriental en melocotonero; ácaro de las agallas del ciruelo; avispilla del almendro; prays, abichado, barrenillo y barrenillo negro, y polilla del jazmín o glifodes en olivo; oídio, polilla del racimo y piral en la vid; y roya amarilla, rincosporiosis y helmintosporiosis en cereales de invierno. También se ocupa de cultivos hortícolas como el tomate, acelga y patata. La información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente:
Otras noticias
Sale a la luz la séptima convocatoria de MADE IN RURAL
Jóvenes Dinamizadores Rurales, red en la que se integran comarcas como la de la Hoya de Huesca, y Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) lanzan la séptima convocatoria de MADE IN RURAL. El objetivo de esta iniciativa es “encontrar e impulsar proyectos liderados por jóvenes en el entorno rural aragonés, con el objetivo final de que estos dinamicen, desarrollen y transformen sus territorios”.
La convocatoria se dirige a jóvenes entre 18 y 35 años empadronados o con residencia habitual en alguno de los municipios rurales aragoneses. Podrán presentarse jóvenes agrupados de manera informal o formal. La temática o el área de intervención de las ideas presentadas se encuentra abierta a cualquier ámbito que dé respuesta de manera innovadora a necesidades reales de las comunidades o territorios en las que se lleven a cabo.
La convocatoria consta de cinco fases:
– Presentación de ideas a través de un formulario on line (fecha límite: 1 de marzo).
– Formación presencial financiada por LAAAB y MADE IN RURAL (se desarrollará un fin de semana durante el mes de marzo en un municipio de Aragón).
– Presentación definitiva de proyectos (fecha límite: 15 de abril).
– Ejecución y puesta en marcha de los proyectos seleccionados (fecha límite: 1 de diciembre).
– Difusión y diseminación de resultados (durante el año 2024).