China cuenta con una población que supera los mil cuatrocientos millones de habitantes y tiene un poder adquisitivo en aumento constante. También se incrementa de forma constante el consumo de carne de vacuno, suponiendo más del treinta por ciento de la producción mundial. China importa más de tres millones de toneladas de carne de vacuno, procedentes sobre todo de Brasil, Uruguay, Australia, Argentina y Nueva Zelanda. Francia e Irlanda, ésta en fase de introducción, han logrado abrir las fronteras de China. España está a la espera.
Ésa es la fotografía que realiza la Interprofesional de la Carne de Vacuno (PROVACUNO) sobre la situación de este sector en China. Ante los pasos importantes que se han dado para la apertura de ese mercado para la carne española de vacuno, la citada entidad pisa el acelerador para preparar el terreno.
Desde el 26 de octubre hasta el 10 de noviembre se llevan a cabo diferentes acciones para presentar el sector español de la carne de vacuno en China. Una de las acciones más destacadas ha sido el seminario hispano-chino sobre la carne de vacuno, en el que han participado destacadas autoridades de ambos países. Javier López, director de PROVACUNO, ha presentado las características del sector, con el objetivo de “impulsar la apertura de este crucial mercado donde se percibe un interés decidido de China por la carne de vacuno de España”.
Del 5 al 10 de noviembre, PROVACUNO estará presente en la Feria Internacional de Importaciones de China (CIIE), en Shanghái. Durante este evento comercial, se darán a conocer las cualidades de la carne de vacuno española ante empresas comercializadoras, distribuidoras, canal HORECA y público profesional chino.
Otras noticias
Luis Planas destaca en FIGAN 2025 la fortaleza económica y social, y la competitividad de la ganadería española
El ministro de Agricultura, Luis Planas, ha visitado Feria de Zaragoza, en cuyas instalaciones se está celebrando la Feria Internacional para la Producción Animal (FIGAN 2025). Ha destacado la fortaleza económica y social, y la competitividad del sector ganadero, que sitúa a España como potencia productora mundial. Ha valorado también que en esta edición FIGAN ponga el foco en la atracción del talento joven. Y ha incidido en la importancia del patrimonio ganadero español, con ciento ochenta y ocho razas, de las cuales ciento sesenta y seis son autóctonas.