“La innovación y digitalización en una agroalimentación sostenible” es el lema elegido para el VIII Foro Nacional de Desarrollo Rural, que tendrá lugar en Zaragoza del 26 al 28 de abril. Este Foro se podrá seguir en formato híbrido presencialmente y en streaming a través de la web https://coiaanpv.org/forodesarrollo/ y se podrá participar de forma activa en redes sociales con el hashtag #AGROINNOVACIONDIGITAL. El programa diseñado para esta edición es el siguiente:
DÍA 26 DE ABRIL
ACTO DE PRESENTACIÓN EN CAJA RURAL DE ARAGÓN (COSO 29)
19:00 horas. Acto de presentación del Foro. Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; Luis Olivera, presidente de Caja Rural de Aragón; y Ángel Jiménez, decano del Colegio de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.
19:30. Conferencia. “La agricultura europea frente al reto de la sostenibilidad y la seguridad alimentaria”. Ricard Ramón i Sumoy, jefe de la unidad adjunto de la Dirección General de Agricultura y Desarrollo Rural de la Comisión Europea.
20:00. Aperitivo.
DÍA 27 DE ABRIL
JORNADAS TÉCNICAS EN FERIA DE ZARAGOZA
09:30 horas. Acreditación de participantes.
10:30. Acto de inauguración del Foro. Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación; Joaquín Olona, consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón; representantes del Gobierno de Navarra y Gobierno Vasco; Manuel Teruel, presidente de Feria de Zaragoza; y Ángel Jiménez, decano del Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco.
11:00. Conferencia. “Iniciativas del Ministerio de Agricultura para apoyar la innovación y la digitalización del sector agroalimentario español”. Isabel Bombal, directora general de Desarrollo Rural, Innovación y Formación Agroalimentaria del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
11:30. Pausa café.
JORNADA TÉCNICA 1: AGRICULTURA DE PRECISIÓN
12:00 horas. Presenta y modera: Francisco Javier García Ramos, director de la Escuela Politécnica Superior de Huesca (Universidad de Zaragoza).
12:10. Grupos operativos: OLEOPRECISIÓN (Miguel Gutiérrez, coordinador Agro España – Grupo Sovena), MELOCOTÓN 4.0 (Jesús Val, director de la EEAD-CSIC), GOPHYTOVID (Emilio Gil, director de la Unidad de Mecanización Agraria de la Universidad Politécnica de Cataluña) y MOSOEX (David Erice, gabinete técnico de UPA).
JORNADA TÉCNICA 2: GANADERÍA DE PRECISIÓN
13:10 horas. Presenta y modera: Jesús Pomar, catedrático de la Universidad de Lérida en el ámbito de la Agrótica y Mecatrónica.
13:20. Grupos operativos: GO GELOB (Javier Alejandre de las Heras, gabinete técnico de UPA), GANADERÍA EXTENSIVA EN EL PIRINEO (Sergio García, gestor Consorcio Reserva Biosfera Ordesa Viñamala), LATXA ENERGY (Noemí Salazar, coordinadora Proyecto LATXA ENERGY) e IXORIGUÉ PROJECT (Adriá Martínez, responsable hardware Ixorigué Technologies; y Aurelio García, director Escuela de Negocios del Pirineo).
14:20. Preguntas y debate.
DÍA 28 DE ABRIL
JORNADA TÉCNICA 3: CADENA, INDUSTRIA 4.0 Y COMERCIALIZACIÓN AGROALIMENTARIA
10:00 horas. Presenta y modera: Luis Miguel Albisu, doctor ingeniero agrónomo.
10:10. Grupos operativos: TICS4FRUIT (Marta Pérez, responsable laboratorio CIAOVE), GO CANALES CORTOS DE DISTRIBUCIÓN Y COMERCIO B2C DIGITALES ALIMENTACIÓN Y BEBIDAS (José Ignacio Domingo, gerente Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón), GO PROTOTIPO PORTÁTIL 4.0 PARA ESPACIO EN PUNTO DE VENTA DE ALIMENTACIÓN (José Ignacio Domingo, gerente Asociación de Industrias de Alimentación de Aragón) y ETIC4FOOD (Laura López-Cortijo, responsable I+D+I en Grupo Hispatec Informática Empresarial).
11:10. Preguntas y debate.
11:30. Pausa café.
JORNADA TÉCNICA 4: NUEVAS TECNOLOGÍAS APLICADAS A REGADÍOS
12:00 horas. Presenta y modera: Rosendo Castillo, ingeniero agrónomo y presidente ejecutivo de la empresa Cingral.
12:10. Grupos operativos: GO CEREAL AGUA (Fede Julián Fuentes, director AMBIENTA), PARTENARIADO DEL AGUA DE LA CUENCA DEL EBRO (Nery Zapata, científica titular del departamento Suelo y Agua de la Estación Experimental de Aula-Dei); GO de IRTA, Codorniu Raventós y Comunidad de Regantes de Raimat (Xavier Bordes, técnico agrícola Grupo Codorniu) y GO Riego Eficiente – OPTIAQUA (Vanessa Tobar y Joaquín Huete, servicio de Información Agroclimática de La Rioja SIAR, y Antonio Quijano, ingeniero agrónomo, gestor y asesor de comunidades de regantes).
13:10. Preguntas y debate.
13:30. Fin del Foro.
Otras noticias
Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz
Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.
El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.
La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.
Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.
El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.
El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).