El auditorio de Feria de Zaragoza acogerá este martes 25 de febrero a las 10:00 horas la jornada de presentación de la Red Aragonesa de Cultivos Extensivos y Leguminosas (Red ARAX). El título elegido es “Labrar ideas. Sembrar futuro”. El programa diseñado es el siguiente:
09:30 horas. Café de bienvenida en el hall del auditorio de Feria de Zaragoza.
10:00. Inauguración de la jornada. Rogelio Cuairán, director general de Feria de Zaragoza; y Jesús Nogués, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón.
10:20. Ponencia inaugural. Vladimir Pugachov, responsable de calidad de la Asociación Donau Soja – Soja del Danubio.
11:00. Presentación de Red ARAX. Jesús Abadías, técnico de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón.
11:30. Mesa de experiencias: “¿Cómo ser más rentables en los nuevos escenarios de la agricultura extensiva?”.
– Pablo Redondo, jefe de compras agrícolas de Calidad Pascual. “Desarrollo del cultivo de la soja para alimentación humana en el Valle del Ebro”.
– Ana de Diego Nerín, responsable de desarrollo de negocio en Parque Científico Tecnológico Aula Dei. “Proyecto Ecocereal, una oportunidad para la agricultura extensiva”.
– Ignacio Solís, director técnico de Agrovegetal. “Nuevas variedades de cereales y legumbres en el modelo cooperativista andaluz”.
– Aníbal Capuano, director técnico de Camelina Company España. “Desarrollo agronómico y comercialización del cultivo de la camelina”.
12:30. Mesa redonda: “Al abrigo de Europa. El futuro de los cultivos extensivos en España”.
– Silvia Capdevila, subdirectora general de Cultivos Herbáceos e Industriales, y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura.
– Antonio Catón, director de Cultivos Herbáceos de Cooperativas Agro-alimentarias de España.
– Luis Orcaray, coordinador de experimentación y fincas experimentales en el Instituto Navarro de Tecnologías e Infraestructuras Agroalimentarias (INTIA).
– Miguel Ara, agricultor cerealista de Cooperativa Santa Orosia de Jaca.
13:30. Clausura. José Víctor Nogués, presidente de Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón; y Silvia Capdevila, subdirectora general de Cultivos Herbáceos e Industrias, y Aceite de Oliva del Ministerio de Agricultura.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.