Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 24 de septiembre de 2023

Producir más corderos para vender (con costes similares), reto del programa ANGRAGEST en Huesca

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) aplica en la provincia de Huesca el programa ANGRAGEST, con el que quiere conseguir “producir más corderos para vender, manteniendo unos costes de explotación similares”. La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha renovado su subvención de 10.000 euros a favor de ANGRA.

Esta ayuda tiene por objeto “apoyar económicamente las actividades que permitan incrementar la mejora genética de las ganaderías criadoras de raza Rasa Aragonesa (gestionadas por ANGRA en la provincia de Huesca), y ello mediante el desarrollo y la realización del programa ANGRAGEST”.

ANGRA reconoce “el apoyo de la Diputación de Huesca desde el ejercicio 2015, aunque la colaboración con esta Asociación se remonta a la década de los años 90 del siglo XX”.

La ayuda se ha orientado durante estos años “a financiar actividades para la difusión de la mejora genética entre todos los ganaderos de ovino de la provincia, como la venta de sementales y corderas de alto valor genético (a través de ferias y subastas, y del Depósito de Sementales que la Asociación gestionaba en las instalaciones del CPIFP Montearagón de Huesca capital)”.

El objetivo es “seguir avanzando con el programa ANGRAGEST, dados los resultados satisfactorios obtenidos en todos los ejercicios anteriores en los que se ha otorgado esta ayuda para la mejora genética (2,10 euros/oveja de retorno positivo medio a las explotaciones por cada euro de subvención otorgado en los tres últimos ejercicios) para cumplir la finalidad de mejorar la rentabilidad de dichas ganaderías”.

Los resultados esperados del programa ANGRAGEST son “una mejora de la rentabilidad de las explotaciones sobre la base de una mejora en los siguientes indicadores: Prolificidad, fertilidad y la calidad genética de las explotaciones asesoradas”.

7 de julio de 2021

Otras noticias

El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023

La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.

FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.

También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.

El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.

El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:

https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf

22 de septiembre de 2023 |
Ir a Arriba