Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 19 de marzo de 2025

Producir más corderos para vender (con costes similares), reto del programa ANGRAGEST en Huesca

La Asociación Nacional de Criadores de Ganado Ovino de la Raza Rasa Aragonesa (ANGRA) aplica en la provincia de Huesca el programa ANGRAGEST, con el que quiere conseguir “producir más corderos para vender, manteniendo unos costes de explotación similares”. La Diputación Provincial de Huesca (DPH) ha renovado su subvención de 10.000 euros a favor de ANGRA.

Esta ayuda tiene por objeto “apoyar económicamente las actividades que permitan incrementar la mejora genética de las ganaderías criadoras de raza Rasa Aragonesa (gestionadas por ANGRA en la provincia de Huesca), y ello mediante el desarrollo y la realización del programa ANGRAGEST”.

ANGRA reconoce “el apoyo de la Diputación de Huesca desde el ejercicio 2015, aunque la colaboración con esta Asociación se remonta a la década de los años 90 del siglo XX”.

La ayuda se ha orientado durante estos años “a financiar actividades para la difusión de la mejora genética entre todos los ganaderos de ovino de la provincia, como la venta de sementales y corderas de alto valor genético (a través de ferias y subastas, y del Depósito de Sementales que la Asociación gestionaba en las instalaciones del CPIFP Montearagón de Huesca capital)”.

El objetivo es “seguir avanzando con el programa ANGRAGEST, dados los resultados satisfactorios obtenidos en todos los ejercicios anteriores en los que se ha otorgado esta ayuda para la mejora genética (2,10 euros/oveja de retorno positivo medio a las explotaciones por cada euro de subvención otorgado en los tres últimos ejercicios) para cumplir la finalidad de mejorar la rentabilidad de dichas ganaderías”.

Los resultados esperados del programa ANGRAGEST son “una mejora de la rentabilidad de las explotaciones sobre la base de una mejora en los siguientes indicadores: Prolificidad, fertilidad y la calidad genética de las explotaciones asesoradas”.

7 de julio de 2021

Otras noticias

La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo

La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).

El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.

Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).

18 de marzo de 2025 |
Ir a Arriba