Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 26 de abril de 2025

Primeros síntomas de Helminthosporium en el cereal en Aragón, y ausencia de problemas en colza y guisantes

La Red Fitosanitaria de Aragón presenta un informe sobre la situación del cereal de invierno, la colza y el guisante, una vez que ha desaparecido toda la nieve acumulada en las parcelas de cultivo durante el paso de la borrasca Filomena. La citada Red destaca los primeros síntomas de Helminthosporium en cereal de invierno.

CEREAL DE INVIERNO

El cereal de invierno se encuentra en Aragón en fase de inicio de ahijado. La Red Fitosanitaria de Aragón indica que las nascencias han sido buenas, sin incidencias destacables.

En materia de sanidad vegetal, la presencia de Helminthosporium en algunos campos es el problema más reseñable.

La Red habla de malas hierbas en un porcentaje del 10 por ciento: Lolium rigidum (vallico y luello), Avena sterilis (ballueca o avena loca), Galium spp. (amor de hortelano) y Veronica spp..

COLZA Y GUISANTE

La Red Fitosanitaria de Aragón indica que hay ausencia de plagas en ambos cultivos.

En el caso de la colza las plantas se encuentran en estado de nueve hojas desplegadas (incluso con tres brotes laterales).

Las parcelas de guisante están emergiendo o en estado de dos hojas.

28 de enero de 2021

Otras noticias

Centros tecnológicos, cooperativas y empresas de Aragón van a estudiar cómo combatir las aflatoxinas en el maíz

Se pone en marcha en Aragón un proyecto de cooperación que lleva por nombre “Cambio climático y aflatoxinas: el desafío en los cultivos de maíz en Aragón”. Centros tecnológicos, cooperativas y empresas van a buscar nuevas herramientas agronómicas para el control de las aflatoxinas.

El estrés hídrico y el aumento de las temperaturas propician su desarrollo. Hasta 2022 sólo se habían detectado en maíz almacenado o producto terminado.

La aparición en campo de aflatoxinas se ha convertido en uno de los principales problemas del sector, ya que su presencia o contaminación puede obligar a la industria a eliminar partidas enteras.

Las aflatoxinas son micotoxinas producidas por hongos, principalmente Aspergillus flavus y Aspergillus parasiticus, que se encuentran en varios cultivos agrícolas, principalmente maíz, cacahuete, pistachos y semillas de algodón.

El maíz es el cultivo de verano más extendido en Aragón. En 2024 abarcó más de ochenta y cuatro mil hectáreas, con un veinte por ciento de la superficie dedicada a consumo humano.

El proyecto está formado por cinco cooperativas (CADEBRO, Servicampo, Nuestra Señora del Rosario, Gallicum y Coopina), dos centros tecnológicos (UNIZAR y FITA) y dos empresas (Tereos &Sweeteners Iberia S.A.U. y Ars Alendi).

25 de abril de 2025 |
Ir a Arriba