Avanza la campaña de cereal de invierno y se prevé una eclosión de la primavera en los próximos días, tras jornadas de lluvias y el aumento de temperaturas que se va a producir. Ya hay parcelas de cereal con espiga en la comarca zaragozana de las Cinco Villas. En cuanto a sanidad vegetal se observa la presencia de Helminthosporium en cebadas de prácticamente todo Aragón.
La Red Fitosanitaria de Aragón ha publicado un informe sobre la evolución de los cereales de invierno (también de guisantes, colza y alfalfa) en los últimos días de marzo de 2020.
Habla de primeros espigados en siembras tempranas de cereal en la comarca de Cinco Villas (cebadas). Esta especie se encontraba en formación del segundo nudo en los regadíos de la ribera del Ebro. El cereal está en pleno ahijado en la Jacetania.
En cuanto a plagas, la Red Fitosanitaria de Aragón indica que hay una escasa incidencia, y cita la presencia puntual de Pulgones, Lema y Tronchaespigas.
En cuanto a enfermedades, hay presencia de Helminthosporium en prácticamente todo Aragón, especialmente en cebada. Hay incidencias de hasta el 80 por ciento de afección en parcelas de las Cinco Villas.
También hay casos de Rincosporium en cebada.
En trigo se han observado afecciones de Septoria (bajando la incidencia conforme nos desplazamos de norte a sur) y Roya Amarilla (primeras incidencias en Cinco Villas y Ribera del Ebro).
Y en cuanto a malas hierbas, las mayores afecciones (con parcelas afectadas en torno al 20 por ciento) se dan en Cinco Villas y zona norte de Huesca; se trata de campos de trigo y cebada. Hay afecciones del 25 por ciento en parcelas de avena de Teruel.
Toda la información de la Red Fitosanitaria de Aragón, en el siguiente enlace:
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.