El presidente de SEIASA, Francisco Rodríguez Mulero, y la delegada del Gobierno en Aragón, Rosa María Serrano, han mantenido una primera reunión técnica en Zaragoza con las comunidades de regantes preseleccionadas para modernizar sus regadíos con cargo a la Fase II del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia. Al encuentro ha acudido también el consejero de Agricultura del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona. Los proyectos analizados corresponden a las comunidades de regantes del Sector X y Sector XI del Canal del Flumen y de Nuestra Señora de la Alegría de Monzón, ambos en la provincia de Huesca. Supondrán en conjunto algo más de cuarenta y nueve millones de euros (IVA no incluido).
En el marco de este encuentro, Francisco Rodríguez Mulero ha destacado que “el objetivo de estas modernizaciones es la mejora de la eficiencia hídrica y energética, así como la digitalización integral de ambas zonas regables, en concordancia con las exigencias para la aplicación de los fondos europeos en esta materia”. Dice que “con los proyectos previstos en la Fase II Aragón concentrará el 10,5 por ciento de la inversión nacional de los fondos Next Generation destinados a modernizar regadíos sostenibles, lo que supondrá un total de casi ochenta y cinco millones de euros”.
Rosa Serrano ha valorado “el fuerte impulso que está recibiendo el campo aragonés gracias a la inyección de fondos europeos”, algo que también ha destacado Joaquín Olona: “Nos alegra muchísimo al Gobierno de Aragón que, en el marco de los Fondos de Recuperación, este territorio tenga más del diez por ciento de los fondos destinados a modernización de regadíos; sin duda, esta operación es un balón de oxígeno enorme para nuestra política de modernización y que, además, demuestra el músculo y la capacidad de inversión que tienen las comunidades de regantes aragonesas”.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: