El Gobierno de Alemania ha confirmado el primer caso de Peste Porcina Africana en un jabalí en su territorio. Ha sido cerca de la frontera con Polonia, país que ya ha tenido varios casos positivos. Alemania teme las repercusiones comerciales que este caso pueda originar, y España confía en que todo quede en un caso aislado (como ocurrió en su día con Bélgica).
La aparición de un caso positivo de Peste Porcina Africana en un país puede tener consecuencias de cierre de fronteras comerciales en países terceros (de fuera de la Unión Europea).
El sector porcino español (tanto de capa blanca como ibérico) muestra su tranquilidad por tratarse de un caso lejano desde el punto de vista territorial y por haberse extremado en nuestro país las medidas de bioseguridad.
Otras noticias
Aragón perdería más de ciento diez millones de euros anuales con la nueva PAC 2028-2034
El Gobierno de Aragón muestra su “rechazo tajante al recorte de más del veinte por ciento en la Política Agraria Común (PAC) del periodo 2028-2034”. Dice que “sería un ataque directo al futuro del medio rural y a los profesionales que sostienen el campo en Aragón; afectaría no sólo a los ingresos de más de treinta y tres mil agricultores y ganaderos, sino también a la cohesión territorial, a la seguridad y soberanía alimentaria, y a la sostenibilidad económica de todo el entorno agroalimentario aragonés”. El Gobierno de Aragón recuerda que “los fondos de la PAC suponen para este territorio unos quinientos cincuenta millones de euros anuales; con la nueva PAC se perderían más de ciento diez millones”.