Ambas tendencias son apuntadas por UPA. Se hace referencia al informe elaborado por el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA), que indica que los países mediterráneos (zona principal de producción de aceituna y de aceite de oliva) van a reducir las exportaciones.
Se hace mención a la reducción de producción en Italia y Grecia, y a la reducción en las exportaciones de países como Túnez. España volverá a liderar el mercado mundial del aceite de oliva.
Cristóbal Cano, responsable de este sector en UPA, señala que la producción en España se situará en torno a los 1,5 millones de toneladas, si bien puede reducirse a 1,4 millones si continúan las condiciones de calor extremo y si el comienzo del otoño es seco.
La producción de aceite de oliva en el mundo se situará en torno a 3 millones de toneladas, siendo el tercer año consecutivo de reducción. La previsión habla igualmente de aumento en el consumo, con lo que se reducirán los stocks mundiales de producto.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: