La Interprofesional del Aceite de Oliva Español ha auspiciado la realización de una encuesta médica sobre los efectos saludables de este alimento. Según informa esta interprofesional, “el colectivo médico español recomienda el aceite de oliva virgen extra como mejor materia grasa para alimentarnos, por sus beneficios cardiosaludables y antioxidantes”. Los médicos encuestados consideran que “los hábitos alimentarios tienen una enorme repercusión en la salud” y dan un notable alto a los hábitos de alimentación de los españoles, que son considerados como bastante saludables. Los encuestados perciben, eso sí, que el aceite de girasol es el más consumido en España.
Pedro Barato, presidente de la Interprofesional del Aceite de Oliva Español, realiza la reflexión siguiente: “¿Saben lo que tienen en común los consumidores de nuestros aceites de oliva en China, Estados Unidos, Alemania y España? La salud es la primera razón de compra de los nuevos consumidores en todo el mundo. Y la pandemia no ha hecho más que acrecentar la voluntad de los consumidores por comer de manera más saludable y de invertir en prevención a través una alimentación más sana y equilibrada. Pero, más allá de esa imagen de alimento sano, los beneficios específicos derivados de su consumo no son suficientemente conocidos por la población en el país líder mundial por calidad, producción y comercialización del oro líquido”.
Otras noticias
Decálogo del Ternasco de Aragón como “carne rosa”: sabor suave, homogéneo y equilibrado
El blog de la Indicación Geográfica Protegida (I.G.P.) Ternasco de Aragón continúa detallando el decálogo de la que se ha bautizado como “carne rosa”. Dice que “la carne de cordero Ternasco de Aragón es muy tierna y con un sabor suave y homogéneo, un sabor que resulta, por tanto, muy equilibrado”.
La I.G.P. Ternasco de Aragón diferencia esta carne de la del cordero lechal (cordero de menos de treinta días) y de la del pascual (cordero de más de ciento veinte días). Señala que “el lechal es demasiado suave y el pascual resulta más fuerte al paladar en comparación con el Ternasco de Aragón”.
Concluye: “El Ternasco de Aragón tiene un sabor suave pero con personalidad; es exquisito e inimitable por su tierna jugosidad”.