Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 2 de diciembre de 2023

Presentado el proyecto de potenciación de la venta del melón de Torres de Berrellén

El Grupo de Cooperación para la “Producción Ecológica de Alimentos ligados al Territorio Aragonés” ha presentado en la sede de la Comarca Ribera Alta del Ebro el proyecto para la recuperación del melón de Torres de Berrellén.

Es un proyecto en el que trabajan desde hace dos años el Centro Especial de Empleo Gardeniers, de ATADES; el CITA de Aragón; y la Asociación de Amigos del Melón de Torres de Berrellén.

Se trabaja en el cultivo de las semillas recuperadas del citado melón. El cultivo se realiza en los huertos ecológicos que Gardeniers tiene en Sonsoles, en Alagón, muy próximos a la propia localidad de Torres de Berrellén.

Durante 2018 se trabajó en poner en producción las semillas que el CITA en colaboración con la Asociación de Amigos del Melón de Torres de Berrellén había mejorado. En 2019 se hicieron ensayos del tipo de cultivo, y posteriormente se comenzó a comercializar a pequeña escala.

Con el proyecto para la “Producción Ecológica de Alimentos ligados al Territorio Aragonés” se va a seguir con nuevos ensayos de selección y mejora genética para hacer viable su producción y comercialización a nuevos mercados, ya que la variedad dejó de cultivarse a escala comercial.

Es un melón tipo Tendral del que se disponen dos tipos: Blanco y verde.

– El proceso de recuperación de esta variedad, en los últimos tres años, permite tener acceso a una semilla seleccionada de melón blanco, que necesita ser producida y distribuida a escala comercial para estudiar su viabilidad.

– El melón tipo Tendral verde necesita antes de su introducción en el mercado un proceso de depuración de la variedad, que permita llevar a escala comercial los resultados del proceso de selección.

En este proyecto se plantea el estudio de las descendencias previamente obtenidas bajo condiciones controladas de polinización en el CITA.

29 de septiembre de 2020

Otras noticias

EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián

La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.

El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.

Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.

El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.

Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.

1 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba