Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 3 de junio de 2023

Presentado el proyecto de potenciación de la venta del melón de Torres de Berrellén

El Grupo de Cooperación para la “Producción Ecológica de Alimentos ligados al Territorio Aragonés” ha presentado en la sede de la Comarca Ribera Alta del Ebro el proyecto para la recuperación del melón de Torres de Berrellén.

Es un proyecto en el que trabajan desde hace dos años el Centro Especial de Empleo Gardeniers, de ATADES; el CITA de Aragón; y la Asociación de Amigos del Melón de Torres de Berrellén.

Se trabaja en el cultivo de las semillas recuperadas del citado melón. El cultivo se realiza en los huertos ecológicos que Gardeniers tiene en Sonsoles, en Alagón, muy próximos a la propia localidad de Torres de Berrellén.

Durante 2018 se trabajó en poner en producción las semillas que el CITA en colaboración con la Asociación de Amigos del Melón de Torres de Berrellén había mejorado. En 2019 se hicieron ensayos del tipo de cultivo, y posteriormente se comenzó a comercializar a pequeña escala.

Con el proyecto para la “Producción Ecológica de Alimentos ligados al Territorio Aragonés” se va a seguir con nuevos ensayos de selección y mejora genética para hacer viable su producción y comercialización a nuevos mercados, ya que la variedad dejó de cultivarse a escala comercial.

Es un melón tipo Tendral del que se disponen dos tipos: Blanco y verde.

– El proceso de recuperación de esta variedad, en los últimos tres años, permite tener acceso a una semilla seleccionada de melón blanco, que necesita ser producida y distribuida a escala comercial para estudiar su viabilidad.

– El melón tipo Tendral verde necesita antes de su introducción en el mercado un proceso de depuración de la variedad, que permita llevar a escala comercial los resultados del proceso de selección.

En este proyecto se plantea el estudio de las descendencias previamente obtenidas bajo condiciones controladas de polinización en el CITA.

29 de septiembre de 2020

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba