El VII Foro Nacional de Desarrollo Rural ha concluido, y lo ha hecho manifestando la preocupación de los participantes respecto a la falta de formación en el colectivo de agricultores y ganaderos. Además, ante un escenario tan cambiante en el mundo, con una evolución que se produce a gran velocidad.
El panorama de futuro es de reducción de las ayudas, por lo que las rentas deberán proceder de la productividad. Ser más competitivos dependerá en el agro de la innovación, y para que se dé ésta entra en juego la formación.
Son reflexiones realizadas en este Foro Nacional celebrado en marco de FIMA 2020, en Zaragoza. Se habla de formación técnica, que debe estar completada por la formación tecnológica, pero siempre sin abandonar la componente humana.
Se ha hablado de cooperación de todos los agentes que forman el sector agroalimentario. Los sistemas de conocimiento e innovación agrarios (dados en llamar AKIS) han sido protagonistas de un Foro de Desarrollo Rural en el que se ha hablado de estudios universitarios, Formación Profesional y formación continua.
El asesoramiento también ha centrado muchos discursos, el cual debe ser independiente, profesional y generador de confianza, debiendo estar el agricultor y ganadero en el centro, los cuales también se deben implicar.
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.