Los agricultores aragoneses se enfrentan a la disyuntiva de sembrar o no el cereal de invierno. La duda surge al hacer cuentas. Éstas no salen por culpa del incremento de los costes de producción. Los rendimientos decrecen de forma considerable si, además, no se usa semilla de calidad ni fertilizante. La alternativa es el barbecho pero, a partir de determinadas cifras, se entra en penalización en la recepción de las ayudas de la Política Agraria Común (PAC), ayudas que suponen una aportación esencial para la economía agrícola. Los números rojos se ciernen sobre las explotaciones, especialmente de los secanos áridos de Aragón. Y la expectativa no es más halagüeña para los cultivos del verano de 2023, ya que los costes energéticos, de continuar en los parámetros actuales, pondrán en jaque a muchas explotaciones maiceras. Es la situación que vive el campo aragonés y que ha sido descrita por ASAJA Aragón en la mañana de este martes, 20 de septiembre. Esta organización ha denunciado que los postulados medioambientalistas priman de un modo excesivo sobre los económicos y agrícolas tanto en el Gobierno de España como en la Comisión Europea.
Otras noticias
Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 19 de marzo de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 19 de marzo de 2025.
No hubo cambios en vacuno:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacuno
Tampoco hubo cambios en vacas:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Vacas
Hubo continuidad en las cotizaciones de las ovejas, lechones, cebada, maíz y alfalfa. Subió el precio del porcino, y bajó el de los corderos y el trigo:
Lonja de Binéfar – Semana 12 de 2025 – Resto de cotizaciones
El comentario de la Lonja de Binéfar (sesión del 19 de marzo de 2025) es éste: