La Comisión Europea ha presentado este miércoles 20 de mayo las Estrategias sobre Agricultura y sobre Biodiversidad, en el marco del Pacto Verde Europeo (European Green Deal). Esta doble presentación ha generado mucha preocupación en el agro español y europeo, dado que se prima al medio ambiente sobre la producción de alimentos.
Europa quiere ir hacia un modelo productivo y de consumo más sostenible. Prueba de ello es que se ha fijado el horizonte 2030 para la reducción del uso de fertilizantes y pesticidas en la agricultura, y antibióticos en ganadería y acuicultura.
La Unión Europea quiere que la sostenibilidad esté presente en todas las etapas de la producción alimentaria (“De la granja a la mesa”); en todo momento está muy presente el objetivo comunitario de alcanzar una economía neutra en emisiones de CO2 en 2050.
Otro de los objetivos es que la banda ancha esté disponible en todo el medio rural europeo en 2025.
Cooperativas Agro-alimentarias y organizaciones profesionales agrarias ya han mostrado su preocupación y malestar ante la política de la Unión Europea en materia agraria.
Consideran que se prima en demasía todo lo conservacionista, dejando de lado las inquietudes de los agricultores y ganaderos en la producción de alimentos; recuerdan que en los dos últimos meses (con la crisis sanitaria por el coronavirus) se ha demostrado que el agro es un sector esencial para la sociedad.
Otras noticias
ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda
ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.