Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

lunes, 11 de diciembre de 2023

Preocupa la erosión de los suelos pero se adoptan pocas medidas

El proyecto MOSOEX (“Aumento de materia orgánica, gestión sostenible de sistemas extensivos”), que lidera UPA, ha realizado una encuesta sobre la opinión que tienen los agricultores sobre los suelos. Se concluye lo siguiente:

Más del 68 por ciento de los agricultores españoles analiza periódicamente la calidad de sus suelos. El 56 por ciento cree que la erosión es el principal problema para su explotación en relación con los suelos (para un 83 por ciento la lucha contra la erosión es necesaria frente al cambio climático)”.

UPA añade que, sin embargo, “preocupa el número de agricultores que toman medidas efectivas para luchar contra la erosión (sólo un 48 por ciento pone en marcha medidas contra la erosión, mientras que un 52 por ciento no)”.

Uno de los responsables de MOSOEX, David Erice, dice que “la diferencia entre la alta preocupación por la erosión y el menor nivel de trabajo contra este fenómeno se debe a la falta de conocimiento sobre las técnicas más apropiadas; por ello es tan importante que el proyecto MOSOEX no se quede en la etapa de estudio y pase a la acción”.

La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) coordina este proyecto, en el que también participan la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC.SV), la empresa Solid Forest, el CSIC-Aula Dei, la Universidad Politécnica de Madrid y el INTIA de Navarra. MOSOEX cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.

5 de marzo de 2020

Otras noticias

La Asociación Española del Girasol defiende la sostenibilidad de este cultivo

La Asociación Española del Girasol (AEG) ha celebrado en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz) su reunión anual, en la que se ha defendido la sostenibilidad de este cultivo. Este colectivo ha presentado un decálogo de ideas que fundamenta tal afirmación. Esta reunión anual ha analizado la última campaña de girasol, que “ha tenido unos resultados desiguales, dependiendo de la zona geográfica y del momento de siembra, ya que las lluvias han favorecido a las variedades tardías”. La superficie dedicada a girasol varía mucho de un año a otro, siendo casi setecientas ochenta mil las hectáreas destinadas en 2023 a este cultivo. Casi la mitad de esa superficie se sitúa en Castilla y León. La Asociación Española del Girasol pretende en 2024 reforzar su presencia en jornadas técnicas y mejorar la difusión de su trabajo, sobre todo el referido a la sostenibilidad del cultivo.

11 de diciembre de 2023 |
Ir a Arriba