El proyecto MOSOEX (“Aumento de materia orgánica, gestión sostenible de sistemas extensivos”), que lidera UPA, ha realizado una encuesta sobre la opinión que tienen los agricultores sobre los suelos. Se concluye lo siguiente:
“Más del 68 por ciento de los agricultores españoles analiza periódicamente la calidad de sus suelos. El 56 por ciento cree que la erosión es el principal problema para su explotación en relación con los suelos (para un 83 por ciento la lucha contra la erosión es necesaria frente al cambio climático)”.
UPA añade que, sin embargo, “preocupa el número de agricultores que toman medidas efectivas para luchar contra la erosión (sólo un 48 por ciento pone en marcha medidas contra la erosión, mientras que un 52 por ciento no)”.
Uno de los responsables de MOSOEX, David Erice, dice que “la diferencia entre la alta preocupación por la erosión y el menor nivel de trabajo contra este fenómeno se debe a la falta de conocimiento sobre las técnicas más apropiadas; por ello es tan importante que el proyecto MOSOEX no se quede en la etapa de estudio y pase a la acción”.
La Unión de Pequeños Agricultores y Ganaderos (UPA) coordina este proyecto, en el que también participan la Asociación Española de Agricultura de Conservación-Suelos Vivos (AEAC.SV), la empresa Solid Forest, el CSIC-Aula Dei, la Universidad Politécnica de Madrid y el INTIA de Navarra. MOSOEX cuenta con el apoyo del Ministerio de Agricultura, Pesca y Alimentación.
Otras noticias
Aragón publica la información fitosanitaria correspondiente a octubre de 2023
El Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón ha elaborado una información fitosanitaria que tiene vigencia para el presente mes de octubre de 2023. Incide en las limitaciones al uso de prosulfocarb en Aragón. Y hace referencia a las enfermedades y plagas más comunes en frutales, leñosos, cultivos extensivos y hortícolas. Esta información fitosanitaria se puede consultar en el enlace siguiente: