La iglesia parroquial de Yosa de Sobremonte (Huesca) acogió el sábado, 10 de septiembre, el acto de entrega de los premios “En clave de Aragón 2022”, concedidos a la Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala, al escritor Enrique Satué y a Casa de Ganaderos. Son unos galardones que “destacan la labor de instituciones, asociaciones, empresas o personas que contribuyen al conocimiento y progreso de los municipios aragoneses afectados por la despoblación”. La Reserva de la Biosfera Ordesa-Viñamala recibió el premio “por la conservación de la diversidad biológica, cultural y el desarrollo económico-social”; Enrique Satué, “por transmitir la cultura tradicional altoaragonesa”; y Casa de Ganaderos obtuvo el premio “Aragón, alimentos nobles” “por su defensa de la agroalimentación aragonesa histórica, sostenible y de calidad”. Este evento se celebró en el marco del festival “En clave de Aragón” y estuvo amenizado con las actuaciones de las formaciones aragonesas Muro Kvartet y Schola Cantorum Paradisi Portae.
Otras noticias
Aragón pide medidas a España y Europa ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino
El presidente de Aragón, Jorge Azcón, y el consejero de Agricultura, Javier Rincón, han mantenido un encuentro con los representantes de las denominaciones de origen e indicaciones geográficas protegidas de vino y cava de este territorio. Es unánime la petición de medidas al Gobierno de España y a la Unión Europea ante la posible entrada en vigor de los aranceles de Estados Unidos al vino.
El Gobierno de Aragón anuncia que va a pedir al Ministerio de Agricultura que especifique “qué medidas concretas tiene preparadas para paliar los posibles efectos de la entrada en vigor”.
Y se va a pedir también al Ministerio que traslade a la Unión Europea “la importancia de mantener una posición de unidad y fortaleza que redunde en las mejores condiciones para los productores aragoneses, españoles y europeos”.
El Gobierno de Aragón indica que “tanto el Gobierno de España como la Unión Europea deben tener previsión y no sólo reacción, una vez que se materialicen los aranceles”.
Las exportaciones de Aragón a Estados Unidos en 2024 alcanzaron los doscientos treinta y cinco millones de euros. El vino supone el cinco por ciento de ese total, es decir, unos once millones y medio de euros.