El artículo “Efecto del cambio climático en cultivos herbáceos de secano” ha obtenido el Premio Prensa Agraria 2020 que concede la Asociación Interprofesional para el Desarrollo Agrario (AIDA). El Premio se entregará durante las XIX Jornadas AIDA sobre Producción Animal, que este año se celebrarán de forma virtual los días 1 y 2 de junio de 2021.
El objetivo de este Premio, instaurado por AIDA en 1983, es “destacar aquel artículo, entre los publicados en la revista ITEA (Información Técnica Económica Agraria), que reúna las mejores características técnicas, científicas y de valor divulgativo; y que refleje el espíritu fundacional de AIDA de hacer de transmisor de conocimientos hacia el profesional, técnico y empresario agrario”.
El resumen del artículo premiado es el siguiente:
“Los cultivos herbáceos en ambientes mediterráneos de secano se enfrentan a un gran desafío por la pervivencia ante el cambio climático.
La intensificación de los déficits hídricos y los eventos más frecuentes de alta temperatura durante finales de la primavera (abril-junio), coincidiendo con la etapa de llenado del grano de muchas especies, producen pérdidas medias continuas de rendimiento.
En la Finca Experimental La Higueruela, en Toledo (España), ubicada en un entorno agrícola mediterráneo típico del secano español, se analiza cómo diferentes variables meteorológicas están afectando a los cultivos de cereal, garbanzo, girasol y veza en manejos convencional y ecológico.
Para ello se han utilizado dos experimentos de larga duración (27 años), uno con manejo convencional y otro con ecológico, en los que se han ensayado cuatro rotaciones: Cebada-Cebada, Cebada-Garbanzo, Cebada-Girasol y Cebada-Veza Forraje.
Los resultados indicaron que las variables meteorológicas que han registrado un mayor aumento con el tiempo durante el periodo del ensayo son la temperatura media anual del año agrícola y las correspondientes a los meses estivales, siendo la precipitación registrada durante el mes de mayo y el periodo de heladas las variables que más han disminuido.
Los cultivos más afectados negativamente fueron el garbanzo y el girasol en ambos manejos, y la cebada en ecológico, mientras que la veza forraje se vería favorecida en estas condiciones, especialmente en manejo ecológico, debido a su ciclo de cultivo”.
Otras noticias
El mundo del vino está de luto por la muerte de Pau Roca
El fallecimiento de Pau Roca ha generado una enorme consternación en el mundo del vino. Estaba a punto de finalizar su mandato como director general de la Organización Internacional de la Viña y el Vino. Se había convertido en un referente mundial de este sector, tal y como ha destacado la Federación Española del Vino (FEV), de la que fue su secretario general durante veintisiete años. El sector bodeguero ha destacado de él que siempre daba soluciones a los problemas y retos a los que se enfrentaban los viticultores y vinicultores, como el del cambio climático. También se ha pronunciado la Organización Interprofesional del Vino de España (OIVE), de la que fue impulsor y fundador. Desde esta entidad se ha destacado la pasión por el vino que siempre mostró Pau Roca.