Se han cumplido dos años del Acuerdo de Asociación Económica Unión Europea-Japón, y se acaban de reunir el ministro español de Agricultura, Luis Planas, y el nuevo embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu. El país nipón se ha convertido en los últimos años en un socio comercial prioritario para los intereses españoles.
El citado Acuerdo Unión Europea-Japón ha permitido la supresión o reducción de aranceles en productos como el porcino, vino, vacuno y quesos; y ha facilitado el reconocimiento mutuo de indicaciones geográficas (42 de ellas españolas).
Japón es en el momento presente el tercer destino mundial de exportaciones agroalimentarias españolas a países de fuera de la Unión Europea, detrás de China y Estados Unidos.
Es un dato que da el Ministerio español de Agricultura que, además, considera que el porcino, aceite de oliva y vino tienen importantes perspectivas de crecimiento en ese país; también tienen margen de crecimiento los lácteos, vacuno y avícola.
Por citar el caso del aceite de oliva, las exportaciones españolas a Japón han crecido un 211 por ciento en volumen desde la campaña 2010-2011. En la campaña 2019-2020 Japón fue el quinto destino en valor y el sexto en volumen (con 46.758 toneladas de aceite de oliva, por valor de 139 millones de euros).
Otro asunto abordado por Luis Planas y Kenji Hiramatsu ha sido el de la difusión de la gastronomía japonesa en España y la española en Japón, y el de la promoción y protección de las indicaciones geográficas de ambos países.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf