Se han cumplido dos años del Acuerdo de Asociación Económica Unión Europea-Japón, y se acaban de reunir el ministro español de Agricultura, Luis Planas, y el nuevo embajador de Japón en España, Kenji Hiramatsu. El país nipón se ha convertido en los últimos años en un socio comercial prioritario para los intereses españoles.
El citado Acuerdo Unión Europea-Japón ha permitido la supresión o reducción de aranceles en productos como el porcino, vino, vacuno y quesos; y ha facilitado el reconocimiento mutuo de indicaciones geográficas (42 de ellas españolas).
Japón es en el momento presente el tercer destino mundial de exportaciones agroalimentarias españolas a países de fuera de la Unión Europea, detrás de China y Estados Unidos.
Es un dato que da el Ministerio español de Agricultura que, además, considera que el porcino, aceite de oliva y vino tienen importantes perspectivas de crecimiento en ese país; también tienen margen de crecimiento los lácteos, vacuno y avícola.
Por citar el caso del aceite de oliva, las exportaciones españolas a Japón han crecido un 211 por ciento en volumen desde la campaña 2010-2011. En la campaña 2019-2020 Japón fue el quinto destino en valor y el sexto en volumen (con 46.758 toneladas de aceite de oliva, por valor de 139 millones de euros).
Otro asunto abordado por Luis Planas y Kenji Hiramatsu ha sido el de la difusión de la gastronomía japonesa en España y la española en Japón, y el de la promoción y protección de las indicaciones geográficas de ambos países.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 20 de enero de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 20 de enero de 2025.
En cultivos, no hubo cambios en trigo duro, girasol, colza, alfalfa (en rama y gránulo de 14/15 por ciento de proteínas) y almendras. Subió el precio de la cebada, trigo blando, centeno, triticale, maíz, alfalfa (gránulo de 16 por ciento o más de proteínas, y pacas) y almendra de la variedad guara.
En ganadería, no hubo cambios en ovino, ovejas, lechones, pollos, gallinas, gallos y huevos (de menor tamaño). Subió el precio del vacuno y vacas, y bajó el del porcino y huevos (de mayor tamaño).
Las cotizaciones de la Lonja del Ebro (sesión del 20 de enero de 2025) son éstas: