Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de marzo de 2023

Porcinnova recupera su actividad presencial y recibe a los nuevos PORCINNOVAdores

Las instalaciones de la incubadora de alta tecnología Porcinnova, ubicadas en Ejea de los Caballeros (Zaragoza), han recuperado su actividad presencial. Recibieron días atrás a los nuevos PORCINNOVAdores, correspondientes a la tercera ronda del programa de innovación. Miguel Ángel Comín, coordinador de Porcinnova, fue el encargado de recibir a los integrantes de AllRead, Deep Detection, Integra, Kannak, NUAVIS, OX-Compañía de Tratamiento de Aguas y Pervasive. Visitaron las instalaciones de esta incubadora de alta tecnología, una fábrica de piensos, un cebadero y un matadero y sala de despiece.

En la fábrica de piensos de Vall Companys, uno de los socios industriales de Porcinnova, fueron recibidos por Domingo Arnal, responsable de la factoría. Les contó todo el proceso de fabricación de los distintos tipos de pienso, desde la recepción de materias primas hasta la salida del producto final. Además, tuvieron la oportunidad de visitar el laboratorio donde se analizan todas las muestras y conocer de primera mano todos los detalles sobre el proceso industrial de fabricación de los piensos.

A continuación y de la mano de Azucena Crespo, de la ADS Número 2 Comarcal Porcino de Ejea de los Caballeros, socio industrial de Porcinnova, los PORCINNOVAdores visitaron un cebadero. Les explicó cómo es el manejo de los animales en granja y qué infraestructuras son necesarias en una explotación porcina. Hizo especial hincapié en la importancia de la bioseguridad.

Se desplazaron igualmente hasta el matadero y sala de despiece de Cárnicas Cinco Villas (Vall Companys Grupo) donde Carlos Pueo, director comercial, les acompañó por todo el recorrido, desde los corrales de recepción de los cerdos hasta la sala de despiece. Les contó todo el proceso de sacrificio y preparación de las canales, los controles veterinarios en las mismas, el funcionamiento de una sala de despiece,…

29 de noviembre de 2021

Otras noticias

La organización del II Congreso Ibérico del Maíz hace balance: “España y Portugal, de la mano, están preparadas para competir en un mercado global”

Es una de las frases del II Congreso Ibérico del Maíz, que tuvo lugar en Barbastro (Huesca) los días 23 y 24 de marzo. Estuvo organizado por la Asociación General de Productores de Maíz de España (AGPME) y la Asociación Nacional de Productores de Maíz y Sorgo de Portugal (ANPROMIS). Contó con la asistencia de unas seiscientas personas. El gran mensaje transmitido durante el Congreso fue “el de la fortaleza del sector del maíz”.

José Luis Romeo, presidente de la AGPME, habla de ir juntos España y Portugal, dado que “tenemos los mismos objetivos, los mismos intereses y un producto muy valioso; seguiremos trabajando juntos por la fuerza de este sector”.

Ángel Samper, secretario general de ASAJA Aragón, se mostraba desesperanzado con la situación actual de la agricultura y ganadería debido a la Política Agraria Común (PAC). Y se mostraba muy crítico con la palabra sostenibilidad: “Tenemos que desterrar la palabra sostenibilidad, porque la hemos mancillado; es necesario sustituirla por la palabra eficiencia medioambiental, social y económica”.

José Antonio López Guerrero, catedrático de Microbiología de la UAM, abordaba el tema “Biotecnología para alimentar al mundo”. En su ponencia destacaba “los beneficios de la biotecnología aplicada al sector agroalimentario: rendimiento más alto de las producciones en menos terreno, mayores ingresos para el agricultor, mejora de la calidad, menor riesgo de pérdida de rendimiento y mejora en la conservación del suelo, entre otros”.

Javier Folch, director de AGPME y Asaja Aragón, era rotundo al decir que “no sabemos comunicar; aún tenemos que avanzar en comunicación y poner en valor todo lo positivo que generamos y todas nuestras bondades”.

El presidente de ASAJA Nacional, Pedro Barato, manifestaba su desconfianza en la globalización, porque ya no cree en ella, y su descontento con las políticas agrarias, ya que “una política agraria en la que hay restricciones y no se dan soluciones es terrible”.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba