Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

jueves, 30 de marzo de 2023

Porcinnova presenta el trabajo de los proyectos BeOnChip y Encapsulae, aplicables al sector porcino

Porcinnova PILOT es un grupo de cooperación liderado por el Clúster Español de Productores de Ganado Porcino i+Porc y por la ADS número 2 de Ejea de los Caballeros. Tiene su sede en esta localidad zaragozana y presenta los trabajos realizados por dos proyectos seleccionados para recibir financiación directa del Gobierno de Aragón y así continuar con sus iniciativas en el sector porcino. Se trata de BeOnChip y Encapsulae. Porcinnova PILOT recuerda que su objetivo es “promover el desarrollo de proyectos piloto para dar respuesta a desafíos del sector porcino”.

BeOnChip

BeOnChip nació en 2016 como spin-off de la Universidad de Zaragoza y centra su actividad en la fabricación de la próxima generación de chips y plataformas de pruebas in vitro, lo que permite realizar experimentos que antes eran imposibles o sólo posibles in vivo. En el marco de Porcinnova PILOT, BeOnChip ha trabajado en el desarrollo de un modelo de intestino de cerdo en chip con membranas de colágeno y células más relevantes para el entorno. La iniciativa quiere contribuir a facilitar la generación de avances en el tratamiento de enfermedades del aparato digestivo del cerdo que, junto con las respiratorias, son las principales preocupaciones de los veterinarios, y las principales responsables de una buena parte de las pérdidas económicas que se presentan en las granjas de cerdos”.

Encapsulae

Encapsulae nace en 2018 como spin-off del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC). Su objetivo es desarrollar y comercializar aditivos funcionales para envases activos e inteligentes con el fin de aumentar la seguridad alimentaria, alargar la vida útil de los alimentos y acelerar la biodegradación de los envases plásticos. Sus aditivos se pueden incorporar a los envases plásticos añadiendo, a la barrera mecánica que ofrecen, una barrera microbiológica que permite alargar (logrando triplicar) la vida útil del producto envasado. Dentro de PORCINNOVA PILOT, Encapsulae ha podido desarrollar a escala industrial un film plástico que integra sus aditivos especiales y que permite controlar parámetros como la Aw (actividad de agua) y el pH (acidez) del medio entre el envase y el alimento. Se espera que, con esta solución, la vida útil del producto mejore de veinte a setenta días, y la carga de población bacteriana se reduzca en, como mínimo, dos logaritmos”.

2 de marzo de 2022

Otras noticias

Aragón presenta el informe “Análisis de la ganadería extensiva”

Los consejeros de Agricultura y Presidencia del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona y Mayte Pérez, se han desplazado a una explotación de ganado vacuno de raza pirenaica situada en Cedrillas (Teruel). Allí han dado datos incluidos en el informe “Análisis de la ganadería extensiva de Aragón”.

Los más destacables son los siguientes:

“El estudio determina que, de las 3.935 explotaciones de ganadería extensiva existentes en Aragón, el setenta por ciento se sitúan en zonas de montaña, fundamentalmente en las comarcas del Sobrarbe, Ribagorza y Jacetania. Estas explotaciones se caracterizan por tener un carácter netamente familiar, acreditando sus titulares una elevada profesionalidad (más del noventa por ciento de los ingresos de estas familias procede del sector agrario).

El informe pone de manifiesto que la renta de los ganaderos (diferencia entre ingresos y gastos) se sitúa en algo más de catorce mil euros al año. Y eso contando con que las ayudas medias que ya reciben este tipo de explotaciones alcanza en Aragón los treinta y dos mil euros al año. Más de la mitad de las ayudas públicas que reciben van directamente a cubrir los costes que no quedan resarcidos por la actividad ganadera. Esta diferencia se agrava todavía más en el caso de las explotaciones de ganadería extensiva situadas en zonas de montaña, donde, aun recibiendo una ayuda superior que alcanza los treinta y cinco mil euros al año, su renta final apenas supera los doce mil euros al año en determinados casos.

En cuanto a la edad de los ganaderos extensivos, sólo el diecinueve por ciento son menores de cuarenta años. Sin embargo, casi el setenta y tres por ciento de las explotaciones de titulares menores de cuarenta años se ubican en zonas de montaña.

Respecto a la evolución de censos, considerando la serie histórica (2013-2021), se constata un incremento en el caso de vacas nodrizas (diecisiete por ciento en la zona pirenaica, y sesenta y cinco por ciento en el resto de zonas de montaña). Sin embargo, en el caso de la ganadería de ovino, estas cifras son negativas, con una reducción del cinco por ciento en la zona pirenaica y del nueve por ciento en el resto de zonas de montaña”.

29 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba