JECA se presenta como un “foro profesional para debatir y analizar las muchas ventajas que ofrece la alfalfa”. Se celebrará el martes 11 de febrero en horario de mañana (desde las 10:00 horas) en el Palacio de Congresos de Zaragoza. El programa es el siguiente:
– Paco Yglesias, economista UAB, PDD IESE y director de Agro Fundamenta, hablará sobre los mercados de materias primas agrícolas.
– María Naranjo, directora de alimentos, vinos y gastronomía del ICEX, se ocupará de las oportunidades para la internacionalización del sector de la alfalfa deshidratada.
– Santiago García-Milà, subdirector general de la Autoridad Portuaria de Barcelona, detallará y explicará la logística en la alfalfa.
– Paz Fentes, del Ministerio de Agricultura, expondrá el futuro de la PAC.
– Alfredo Gómez, responsable de desarrollo de negocio de ITAINNOVA, explicará la Agricultura 4.0 para el cultivo y preparación de subproductos (tendencias tecnológicas en la maquinaria).
– Lorenzo González, del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón, centrará su intervención en Alfalfa Aragón.
– Ignacio Delgado, del CITA de Aragón, expondrá las calidades de la alfalfa.
– Jaume Lloveras, de la Universidad de Lérida, explicará los beneficios medioambientales de la alfalfa en la rotación de cultivos.
La clausura de la jornada será a cargo del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.