JECA se presenta como un “foro profesional para debatir y analizar las muchas ventajas que ofrece la alfalfa”. Se celebrará el martes 11 de febrero en horario de mañana (desde las 10:00 horas) en el Palacio de Congresos de Zaragoza. El programa es el siguiente:
– Paco Yglesias, economista UAB, PDD IESE y director de Agro Fundamenta, hablará sobre los mercados de materias primas agrícolas.
– María Naranjo, directora de alimentos, vinos y gastronomía del ICEX, se ocupará de las oportunidades para la internacionalización del sector de la alfalfa deshidratada.
– Santiago García-Milà, subdirector general de la Autoridad Portuaria de Barcelona, detallará y explicará la logística en la alfalfa.
– Paz Fentes, del Ministerio de Agricultura, expondrá el futuro de la PAC.
– Alfredo Gómez, responsable de desarrollo de negocio de ITAINNOVA, explicará la Agricultura 4.0 para el cultivo y preparación de subproductos (tendencias tecnológicas en la maquinaria).
– Lorenzo González, del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón, centrará su intervención en Alfalfa Aragón.
– Ignacio Delgado, del CITA de Aragón, expondrá las calidades de la alfalfa.
– Jaume Lloveras, de la Universidad de Lérida, explicará los beneficios medioambientales de la alfalfa en la rotación de cultivos.
La clausura de la jornada será a cargo del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.
Otras noticias
EL EMBRUJO MEDITERRÁNEO, nueva obra literaria de Alberto Cebrián
La editorial ALPHERATZ Ediciones publica una nueva obra literaria del periodista y escritor oscense Alberto Cebrián, autor a la sazón de Diario del Campo. Este nuevo trabajo literario lleva por título El embrujo mediterráneo. Es un relato protagonizado por los mitos, el arte y la literatura nacidos en torno a un mar, el Mediterráneo, que brinda su luz y cultura para sentir la vida en toda su dimensión.
El autor indica que “esta obra es un viaje que el lector podrá realizar acompañado de dioses y héroes de la Antigüedad, artistas renacentistas y barrocos, mujeres rebeldes de época revolucionaria y escritores románticos”.
Alberto Cebrián añade que “el lector vivirá con todos esos personajes mil y una aventuras, en un recorrido cargado de emociones y que discurre por las ciudades más fascinantes del mar Mediterráneo, un universo de luz y color ideal para soñar y vivir el presente”.
El embrujo mediterráneo es un canto a una cultura milenaria, repleta de mitos, arte y luz, los cuales permiten sentir y disfrutar la vida a cada instante.
Este nuevo trabajo se suma a El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022), primera obra literaria de Alberto Cebrián, protagonizada por las rutas habidas a lo largo de la historia entre Occidente y Oriente, dos mundos siempre enfrentados y, a la vez, unidos por el comercio.