JECA se presenta como un “foro profesional para debatir y analizar las muchas ventajas que ofrece la alfalfa”. Se celebrará el martes 11 de febrero en horario de mañana (desde las 10:00 horas) en el Palacio de Congresos de Zaragoza. El programa es el siguiente:
– Paco Yglesias, economista UAB, PDD IESE y director de Agro Fundamenta, hablará sobre los mercados de materias primas agrícolas.
– María Naranjo, directora de alimentos, vinos y gastronomía del ICEX, se ocupará de las oportunidades para la internacionalización del sector de la alfalfa deshidratada.
– Santiago García-Milà, subdirector general de la Autoridad Portuaria de Barcelona, detallará y explicará la logística en la alfalfa.
– Paz Fentes, del Ministerio de Agricultura, expondrá el futuro de la PAC.
– Alfredo Gómez, responsable de desarrollo de negocio de ITAINNOVA, explicará la Agricultura 4.0 para el cultivo y preparación de subproductos (tendencias tecnológicas en la maquinaria).
– Lorenzo González, del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón, centrará su intervención en Alfalfa Aragón.
– Ignacio Delgado, del CITA de Aragón, expondrá las calidades de la alfalfa.
– Jaume Lloveras, de la Universidad de Lérida, explicará los beneficios medioambientales de la alfalfa en la rotación de cultivos.
La clausura de la jornada será a cargo del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.
Otras noticias
Sale a la luz la séptima convocatoria de MADE IN RURAL
Jóvenes Dinamizadores Rurales, red en la que se integran comarcas como la de la Hoya de Huesca, y Laboratorio de Aragón Gobierno Abierto (LAAAB) lanzan la séptima convocatoria de MADE IN RURAL. El objetivo de esta iniciativa es “encontrar e impulsar proyectos liderados por jóvenes en el entorno rural aragonés, con el objetivo final de que estos dinamicen, desarrollen y transformen sus territorios”.
La convocatoria se dirige a jóvenes entre 18 y 35 años empadronados o con residencia habitual en alguno de los municipios rurales aragoneses. Podrán presentarse jóvenes agrupados de manera informal o formal. La temática o el área de intervención de las ideas presentadas se encuentra abierta a cualquier ámbito que dé respuesta de manera innovadora a necesidades reales de las comunidades o territorios en las que se lleven a cabo.
La convocatoria consta de cinco fases:
– Presentación de ideas a través de un formulario on line (fecha límite: 1 de marzo).
– Formación presencial financiada por LAAAB y MADE IN RURAL (se desarrollará un fin de semana durante el mes de marzo en un municipio de Aragón).
– Presentación definitiva de proyectos (fecha límite: 15 de abril).
– Ejecución y puesta en marcha de los proyectos seleccionados (fecha límite: 1 de diciembre).
– Difusión y diseminación de resultados (durante el año 2024).