JECA se presenta como un “foro profesional para debatir y analizar las muchas ventajas que ofrece la alfalfa”. Se celebrará el martes 11 de febrero en horario de mañana (desde las 10:00 horas) en el Palacio de Congresos de Zaragoza. El programa es el siguiente:
– Paco Yglesias, economista UAB, PDD IESE y director de Agro Fundamenta, hablará sobre los mercados de materias primas agrícolas.
– María Naranjo, directora de alimentos, vinos y gastronomía del ICEX, se ocupará de las oportunidades para la internacionalización del sector de la alfalfa deshidratada.
– Santiago García-Milà, subdirector general de la Autoridad Portuaria de Barcelona, detallará y explicará la logística en la alfalfa.
– Paz Fentes, del Ministerio de Agricultura, expondrá el futuro de la PAC.
– Alfredo Gómez, responsable de desarrollo de negocio de ITAINNOVA, explicará la Agricultura 4.0 para el cultivo y preparación de subproductos (tendencias tecnológicas en la maquinaria).
– Lorenzo González, del Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón, centrará su intervención en Alfalfa Aragón.
– Ignacio Delgado, del CITA de Aragón, expondrá las calidades de la alfalfa.
– Jaume Lloveras, de la Universidad de Lérida, explicará los beneficios medioambientales de la alfalfa en la rotación de cultivos.
La clausura de la jornada será a cargo del consejero de Agricultura, Ganadería y Medio Ambiente del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona.
Otras noticias
La Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón ha celebrado su cuarta edición en Zaragoza, con una cata de garnachas
El hotel Zentro, de Zaragoza, acogió el pasado lunes, 16 de junio de 2025, la cuarta edición de la Muestra de los Vinos de la Tierra de Aragón. Participaron siete bodegas, que presentaron cerca de cuarenta vinos. Asistieron unos ochocientos profesionales, entre distribuidores, hostelería y tiendas especializadas, así como estudiantes de vitivinicultura y del sector de cafés y bares.
Incluyó una cata de garnachas, dirigida por Guillermo Cárcamo, sumiller de El Callizo, restaurante de Aínsa con una estrella Michelin: La Bodegaza garnacha blanca, de Vinos López (IGP Valdejalón); Generación 50 garnacha blanca, de Bodegas Tempore (IGP Bajo Aragón); Garnacha de Altura, de Daroca Bodega (IGP Ribera del Jiloca); Roble La Agrimensora garnacha y syrah, de Finca Valonga (IGP Valle del Cinca); Garnacha UN, de Bodegas Ejeanas (IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas); Quebrantahuesos, de bodegas Edra (IGP Ribera Gállego-Cinco Villas); y Lagar de Amprius garnacha blanca, de Bodega Lagar de Amprius (IGP Bajo Aragón).
La Asociación de Vinos de la Tierra se formó en 2002. Cuenta con once bodegas de cinco zonas productoras diferentes: IGP Bajo Aragón, IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas, IGP Ribera del Jiloca, IGP Valdejalón e IGP Valle del Cinca:
– IGP Bajo Aragón: Bodegas Tempore, Lagar de Amprius, Pedra Volta y Vinos Taberner Amado.
– IGP Ribera del Gállego-Cinco Villas: Bodegas Ejeanas, Bodegas Edra, Bodega Cooperativa Virgen de la Corona (Aixena) y Bodegas Pegalaz.
– IGP Ribera del Jiloca: Bodega Cooperativa Santo Tomás de Aquino (Daroca Bodega).
– IGP Valle del Cinca: Bodegas Valonga.
– IGP Valdejalón: Epilense de Vinos y Viñedos (Vinos López).
Las indicaciones geográficas protegidas de Aragón suman mil ochenta y una hectáreas de viñedo, de las que quinientas veinte son de garnacha. Hay veinticuatro bodegas, que representan a más de doscientos cincuenta viticultores de pueblos pequeños, con un valor económico de más de seis millones de euros.