Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 13 de julio de 2025

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 13 de julio de 2025

Pliego de condiciones y reglamento de D.O. de Aceite del Somontano comenzarán a elaborarse en unos meses

Así se ha anunciado en la presentación de los aceites de oliva de la comarca del Somontano de Barbastro, evento en el que participaba la directora general de Promoción e Innovación Agroalimentaria del Gobierno de Aragón, Carmen Urbano.

Esta zona de la provincia de Huesca trabaja en la creación de una Denominación de Origen que ayude a “destacar en los mercados no sólo por la calidad de sus productos, sino también por la personalidad diferenciada que le conceden unos suelos y condiciones climáticas concretos, y unas variedades de aceituna también particulares”.

Es una idea que Carmen Urbano apoya, asegurando que “tienen por delante un gran futuro”.

Hasta la fecha se ha realizado el estudio para la caracterización de los aceites y para justificar el vínculo del producto con el territorio.

Además, el proyecto también incluye un estudio de los suelos por parte de la Universidad de Zaragoza, y los análisis químicos y organolépticos por parte del Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón.

En los próximos meses comenzará a elaborarse el pliego de condiciones del producto y el reglamento de la Denominación de Origen.

El Grupo de Acción Local CEDER Somontano y la Comarca del Somontano de Barbastro han impulsado la creación de un grupo de trabajo en el que participan hasta 15 entidades distintas.

Por una parte, las cinco almazaras que molturan aceituna en el Somontano (Cooperativa la Unión de Salas Altas, Cooperativa San Antonio, Ecostean, Ferrer y Noguero).

Y, por otra, CEDER Somontano (coordinador), Comarca del Somontano de Barbastro, Jóvenes Agricultores, UAGA, Escuela Politécnica Superior de Huesca, Laboratorio Agroambiental del Gobierno de Aragón y tres propietarios de marcas comerciales de aceite (Aceite de Artasona, Cooperativa San Lorenzo de Estadilla y Biocastillazuelo).

5 de marzo de 2020

Otras noticias

Lonja de Binéfar: cotizaciones y comentario de la sesión del 9 de julio de 2025

Diario del Campo le acerca las cotizaciones y el comentario de la Lonja Agropecuaria de Binéfar correspondientes a la sesión celebrada el día 9 de julio de 2025. No hubo cambios en vacuno, trigo panificable y alfalfa. Subió el precio de las vacas, cebada, trigo pienso y maíz; y bajó el de los corderos, ovejas, porcino y lechones.

Cotizaciones del vacuno:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacuno

Cotizaciones de las vacas:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Vacas

Resto de cotizaciones:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Resto de cotizaciones

Comentario:

Lonja de Binéfar – Semana 28 de 2025 – Comentario

11 de julio de 2025 |
Ir a Arriba