“Las plantas aromáticas son una alternativa real para los socios de la cooperativa”. Ésa es una de las conclusiones que David Gregorio y Leticia Izquierdo, técnicos de Cooperativa Gallicum, han expuesto en la jornada que ha tenido lugar en Zuera (Zaragoza) para presentar los resultados del proyecto “Diversificación y búsqueda de alternativas a los cultivos de secano y regadío en la Ribera Baja del Gállego: innovación, kilómetro cero, venta directa, economía social y cultural”. Los socios del proyecto son la Sociedad Cooperativa Aragonesa Gallicum, Cooperativas Agro-alimentarias de Aragón y SAT Ganadera Parda de Montaña.
Se trata de un proyecto de cooperación que se inició en 2019. Durante este tiempo se ha trabajado con romero, ajedrea y dos variedades de orégano. Son ensayos que se han repetido en tierras de secano y de regadío. Juliana Navarro, investigadora del CITA de Aragón, indica que “una de las conclusiones que hemos obtenido es que estos cultivos no son viables en zonas de secano; sin embargo, hemos visto que en el regadío sólo necesitan el agua para su implantación”.
Juliana Navarro apunta que “el orégano partía siendo el cultivo favorito por las posibilidades que ofrecía para ser un buen antibiótico animal y ha dado muy buenos resultados; tiene buenos rendimientos en campo y la calidad de su aceite es muy bueno”.
Por otro lado, los técnicos de Cooperativa Gallicum han incidido en que se ha analizado también “la calidad de nuestros trigos y sus harinas para elaborar panes diferenciados, formulados y elaborados con productos locales de venta directa al consumidor”.
ACEITE DE ROMERO Y TOMILLO PARA FABRICAR PIENSO ANIMAL
Además de analizar la adaptación agronómica de estos cultivos, en el proyecto se ha ensayado también la fabricación de pienso teniendo como base el aceite esencial de romero y tomillo. Leticia Riaguas, veterinaria de Oviaragón, señala que “hemos trabajado con la Cooperativa Gallicum en la formulación de un pienso especial para controlar el crecimiento y la sanidad de los corderos”.
Durante estos tres años se ha trabajado en dos explotaciones distintas con cuatro lotes en cada una de ellas. De esta forma se han comprobado las diferencias entre un pienso sin medicar, uno antiparasitario, un pienso con los principios activos de romero y otro de tomillo.
Leticia Riaguas dice lo siguiente: “Podemos decir que no ha habido diferencias, pero tal vez no hemos obtenido resultados concluyentes; sería necesario seguir ensayando y estudiando el uso de estos piensos”.
Otras noticias
Huesca la Magia presenta una guía de restaurantes en los que degustar el Ternasco de Aragón
Huesca la Magia publica en su blog un artículo que se presenta como “guía de los mejores restaurantes de la provincia de Huesca para deleitarse con el exquisito sabor del Ternasco de Aragón”. Incide en que éste es un plato que “captura la esencia culinaria y tradicional de Huesca y Aragón”. Presenta un “viaje gastronómico por la provincia de Huesca, desvelando los secretos de los restaurantes que ofrecen las mejores experiencias culinarias con el Ternasco de Aragón”.
EL ORIGEN, en Huesca capital, con dos especialidades: la paletilla de Ternasco de Aragón con patatas a lo pobre y la paletilla de Ternasco de Aragón asada al horno y acompañada de guarnición de patatas a lo pobre.
RESTAURANTE ABBA MÍA, en Huesca capital, con royal de Ternasco de Aragón con migas y pierna de Ternasco de Aragón cocinada con verduras de temporada y vino tinto, presentada con migas.
RESTAURANTE CAPRICHO DE GRATAL, en Lierta, con Ternasco asado al horno con patatas a lo pobre.
TRASIEGO, en Barbastro, con paletilla de Ternasco de Aragón con patatas panadera.
RESTAURANTE LA CADIERA, en Jaca.
LA BORDA DE PASTORES, en Sabiñánigo, con Ternasco de Aragón a la brasa, y con churrasquitos, longaniza y costillas de Ternasco de Aragón a la brasa con guarnición de patatas asadas y pimientos de padrón.
RESTAURANTE CASBAS, en Senegüé.
LA CAPILLETA RESTAURANTE & BISTRÓ, en Plan, con costillar de Ternasco de Aragón a baja temperatura y costillar de Ternasco de Aragón elaborado a baja temperatura, con guarnición de productos de temporada, según la época el año.
RESTAURANTE LA TERRAZETA, en Bielsa, con lingote de Ternasco de Aragón.
BRASERÍA MESÓN DEL VERO, en Alquézar, con chuletillas de Ternasco de Aragón a la brasa y chuletas de Ternasco de Aragón a la brasa (de pierna y costillas) con guarnición de patatas y pimientos.
HOTEL CIRIA (Restaurante El Fogaril), en Benasque.
LA CARRASCA TAPAS, en Aínsa, con costillas de Ternasco de Aragón a la brasa y un kilo de costillas de Ternasco de Aragón a la brasa, acompañadas de pimientos de padrón y patatas.
RESTAURANTE CHONGASTAN, en Chía.
BORDAS DE MONTAÑA.