Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

domingo, 4 de junio de 2023

Plantas aromáticas, alternativa de cultivo con múltiples aplicaciones en la industria

La consejera de Ciencia, Universidad y Sociedad del Conocimiento, Maru Díaz, visitaba Huesca días atrás para conocer el proyecto Spagyria, que ha desarrollado un proceso completo desde el cultivo de plantas aromáticas hasta el proceso de extracción, fabricación y análisis clínicos para elaborar una crema cien por cien ecológica. El programa ha contado con la participación del CITA de Aragón en todo el asesoramiento científico y protocolos de cultivo, y de la Universidad de Zaragoza, responsable de la extracción y concentración de productos antioxidantes de las plantas usando tecnologías innovadoras y, al mismo tiempo, sostenibles y respetuosas con el medio ambiente (anhídrico carbónico a presión). El proyecto ha servido también para establecer las bases de un sistema de acreditación de cosmética natural y orgánica y ha generado trabajo, a través de tres centros especiales de empleo, para una veintena de personas con discapacidad o dificultades de inserción, favoreciendo la inclusión laboral de colectivos vulnerables y mejorando su calidad de vida. Maru Díaz visitaba el secadero autoeficiente de plantas aromáticas de Valentia y ha podido conocer con detalle cómo se ha desarrollado el proyecto en los últimos cuatro años. La crema resultante de Spagyria, que ya está disponible desde esta primavera, se compone de extractos de plantas de Salvia sclarea y Caléndula officinalis, y de hidrolato de Melissa officinalis.

13 de junio de 2022

Otras noticias

Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”

Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.

En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.

2 de junio de 2023 |
Ir a Arriba