La Escuela Politécnica Superior de Huesca acoge este jueves 30 de enero la II Jornada sobre el Cultivo del Almendro y el Pistacho. 400 personas se han inscrito a este evento que analiza cuestiones agronómicas de ambos cultivos y sus posibilidades de negocio. Se habla del gran potencial que presentan en este territorio.
Javier García Ramos, director de la Escuela Politécnica, indica que este centro académico es el más adecuado para acoger una jornada de estas características, ya que es el único centro universitario de Aragón con estudios agronómicos.
Jesús Nogués, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, ha incidido en la importancia de la transferencia de conocimientos, y en que estos cultivos pueden desempeñar un papel fundamental en el regadío de Aragón, dado que hay cultivos extensivos que han llegado al límite de la rentabilidad.
España cuenta con la mayor superficie dedicada al almendro en el mundo; sin embargo, es el tercer productor, tras Estados Unidos y Australia.
Respecto al pistacho, España es el décimo productor mundial, en un mercado que está dominado por Irán, Estados Unidos y Turquía.
Durante la mañana de este jueves se habla de las características del pistacho, errores comunes en su poda, elección de portainjertos y métodos de propagación del pistacho, diversos aspectos agronómicos y de elección del material vegetal en el diseño de las plantaciones, y comercialización del pistacho.
Por la tarde el programa incluye referencias a patrones y variedades de almendro que pueden facilitar conseguir un cultivo más competitivo, diversas cuestiones técnicas sobre la poda de estos árboles, fertilización del almendro en secano y regadío, y cultivo en superintensivo.
Otras noticias
Zaragoza acogerá una jornada veterinaria sobre novedades en la normativa del sector de animales de producción
El Colegio de Veterinarios de Zaragoza ha organizado una jornada informativa para el 04 de octubre, miércoles, a las 09:00 horas. Llevará por título “Novedades en la normativa en el sector de animales de producción”. Servirá para hablar de medicamentos y de la figura del veterinario de explotación. El evento tendrá lugar en la sede de Caja Rural de Aragón en Zaragoza (Coso 29). Intervendrá Gema López Orozco, del Ministerio de Agricultura.
La carta de presentación de esta jornada dice que “está dirigida a nuestros colegiados, pero abre sus puertas, de forma gratuita, a otros asistentes, como profesionales no colegiados y/o titulares de explotaciones, con el objetivo de analizar la normativa de una forma global y enriquecedora para todos nosotros: profesionales que prestan sus servicios en cualquier especie dentro de los animales de producción, como porcino, avicultura, bovino, ovino y équidos, entre otros”.