Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de marzo de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

sábado, 25 de marzo de 2023

Pistacho y almendro, gran potencial de negocio en Aragón

La Escuela Politécnica Superior de Huesca acoge este jueves 30 de enero la II Jornada sobre el Cultivo del Almendro y el Pistacho. 400 personas se han inscrito a este evento que analiza cuestiones agronómicas de ambos cultivos y sus posibilidades de negocio. Se habla del gran potencial que presentan en este territorio.

Javier García Ramos, director de la Escuela Politécnica, indica que este centro académico es el más adecuado para acoger una jornada de estas características, ya que es el único centro universitario de Aragón con estudios agronómicos.

Jesús Nogués, director general de Desarrollo Rural del Gobierno de Aragón, ha incidido en la importancia de la transferencia de conocimientos, y en que estos cultivos pueden desempeñar un papel fundamental en el regadío de Aragón, dado que hay cultivos extensivos que han llegado al límite de la rentabilidad.

España cuenta con la mayor superficie dedicada al almendro en el mundo; sin embargo, es el tercer productor, tras Estados Unidos y Australia.

Respecto al pistacho, España es el décimo productor mundial, en un mercado que está dominado por Irán, Estados Unidos y Turquía.

Durante la mañana de este jueves se habla de las características del pistacho, errores comunes en su poda, elección de portainjertos y métodos de propagación del pistacho, diversos aspectos agronómicos y de elección del material vegetal en el diseño de las plantaciones, y comercialización del pistacho.

Por la tarde el programa incluye referencias a patrones y variedades de almendro que pueden facilitar conseguir un cultivo más competitivo, diversas cuestiones técnicas sobre la poda de estos árboles, fertilización del almendro en secano y regadío, y cultivo en superintensivo.

30 de enero de 2020

Otras noticias

AEMET alerta del riesgo extremo y muy alto de incendio forestal en puntos de Aragón

La Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) alerta del riesgo de incendio forestal en Aragón. Apunta que “la mitad sur de Aragón se encontraba este viernes en riesgo alto, con varias comarcas en riesgo muy alto; además, parte de Gúdar-Javalambre, Maestrazgo y Bajo Aragón, fundamentalmente aquellas zonas que limitan con Castellón, estaban en riesgo extremo”.

AEMET señala que “este sábado los niveles de alerta son semejantes y que el domingo el riesgo extremo se eleva a las zonas limítrofes con Castellón, se unen las de Lérida y el corredor que une Alcañiz y Calatayud; previsiblemente a partir del martes el riesgo pueda disminuir”.

Añade que “la zona del incendio en los límites entre las provincias de Teruel y Castellón se encontraba este jueves en riesgo extremo”. Esta alerta de AEMET coincide con unos días de temperaturas máximas cercanas a los treinta grados en determinados puntos del valle del Ebro.

24 de marzo de 2023 |
Ir a Arriba