IASA y la cosechadora española es el título del libro escrito por Miguel Ángel Rubio Sánchez y publicado por la editorial oscense Pirineo. Es una obra de seiscientas cincuenta y dos páginas en las que se narra “la hazaña histórica de quienes inventaron la primera cosechadora cien por cien española, y lo hicieron en Huesca”. Es un libro editado a color.
Algunas de las reflexiones que se hacen sobre este trabajo son las siguientes:
– “Los lectores encontrarán en esta interesante obra considerable información sobre las cosechadoras IASA, además del origen, auge y caída de esta pionera y emblemática empresa española que se dedicó a la fabricación de maquinaria agrícola allá por los años cincuenta. Se hace un recorrido cronológico y técnico, con la fabricación casi artesanal de los primeros modelos hasta su madurez, con la creación de una amplia gama de productos en el ámbito agrario, industrial y militar”.
– “La obra, fruto de una intensa labor documental, no sólo muestra la descripción de los variados modelos de cosechadoras y otras maquinarias de una empresa nacional que competía de forma exitosa contra las grandes multinacionales del sector, sino que, fruto de una labor de análisis profunda, el autor nos señala las razones que llevaron en los años noventa al cierre de esta empresa. Razones que resultan clarividentes y proféticas para la actualidad. El lector llegará a la conclusión de que no es un libro sobre el pasado sino que es una obra que refleja la encrucijada del presente y futuro del sector agrario e industrial español”.
Otras noticias
La novela EL BATALLADOR Y GRANADA, obra de Alberto Cebrián, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo
La novela El Batallador y Granada, obra del periodista y escritor Alberto Cebrián, autor de Diario del Campo, se presenta en Zaragoza este miércoles, 19 de marzo. Va a ser a las 19:00 horas en el Ámbito Cultural de El Corte Inglés, en el paseo Independencia (segunda planta).
El Batallador y Granada narra el enigmático viaje que Alfonso de Aragón y de Pamplona realizó al sur de al-Ándalus hace novecientos años. Este rey intentó hacerse con Granada, se planteó tomar Córdoba, venció a los almorávides en Anzur y “conquistó” el mar de Alborán.
Este nuevo trabajo literario de Alberto Cebrián, publicado por ALPHERATZ Ediciones, se suma a sus dos primeras obras: El bazar infinito (Pregunta Ediciones, 2022) y El embrujo mediterráneo (ALPHERATZ Ediciones, 2023).