Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Diario del Campo

Fundado en 2012 por Alberto Cebrián

miércoles, 29 de noviembre de 2023

Particular Garnacha Viñas Centenarias 2018, de Bodegas San Valero, obtiene una Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas

El vino Particular Garnacha Viñas Centenarias 2018, elaborado por Bodegas San Valero, de la Denominación de Origen Protegida Cariñena, ha obtenido una Gran Medalla de Oro en el Concurso Mundial de Bruselas 2023. Desde la citada denominación de origen se indica que “esta distinción lo sitúa entre los veintitrés mejores vinos españoles premiados en el certamen”. La Gran Medalla de Oro es el máximo galardón otorgado en el Concurso Mundial de Bruselas y destaca “la calidad excepcional y el carácter distintivo de este vino”.

La Denominación de Origen Cariñena realiza la siguiente descripción de este vino:

CATA

“Particular Garnacha Viñas Centenarias 2018 cautiva los sentidos con su intenso color rojo cereza, ribetes granates y tonos violáceos. En nariz se revela con franqueza, ofreciendo aromas intensos a frutos maduros y especias, complementados por toques torrefactos sobre un fondo balsámico. En boca se presenta estructurado, sabroso y potente, con finos taninos equilibrados que contribuyen a su longevidad, culminando en un final largo y elegante”.

ELABORACIÓN

“La bodega ha dedicado un minucioso proceso de vinificación para lograr este vino. La maceración prefermentativa y posfermentativa se realiza durante un periodo que va de treinta a treinta y cinco días, con remontados diarios y control de temperatura. Tras la fermentación maloláctica, el vino reposa durante dos meses con temperatura controlada. Posteriormente pasa a una crianza en barrica de roble francés de un mínimo de doce meses, seguida de un afinamiento en botella durante un mínimo de dieciocho meses”.

MARIDAJE

“Particular Garnacha Viñas Centenarias marida de manera excepcional con carnes rojas, estofados, quesos curados y carnes de caza, realzando los sabores y ofreciendo una experiencia gastronómica única. Se recomienda servirlo a entre dieciséis y dieciocho grados para disfrutar plenamente de sus cualidades”.

25 de mayo de 2023

Otras noticias

El consejero Ángel Samper apela a la ciencia en el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, y pide huir de condicionantes ideológicos

El CIHEAM Zaragoza ha acogido el VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal, que ha reunido a más de doscientos cincuenta técnicos para abordar los retos que debe afrontar el ámbito de la sanidad vegetal. El consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, ha clausurado el encuentro. Ha dicho: “Debemos poner la ciencia al servicio de la agricultura y la ganadería, y restar ideología que encarece la cesta de la compra”.

El VII Foro Técnico en Sanidad Vegetal ha servido para debatir sobre “el presente y las perspectivas de futuro que ofrecen las nuevas herramientas, como son el control biológico mediante la potenciación o introducción de insectos y ácaros beneficiosos, la utilización de hongos entomopatógenos en el control de plagas o el papel que puede jugar la microbiota del suelo para la mejora de la sanidad de los cultivos”.

Esta sesión ha contado también con la presentación de una nueva aplicación móvil, con la que se pretende remitir avisos, alertas e informaciones puntuales sobre la evolución de las plagas que pueden afectar a los cultivos. Es una app móvil con la que el Centro de Sanidad y Certificación Vegetal de Aragón viene trabajando desde hace tiempo y a través de la que se pretende mantener informados a los técnicos y agricultores sobre la situación de las principales plagas que afectan a los cultivos de este territorio.

29 de noviembre de 2023 |
Ir a Arriba