Panishop y Ámbar han presentado un nuevo “Pan romano, con corazón de cerveza”. Es el lema de esta iniciativa encuadrada en el proyecto de innovación BIOTAGUT. Estas firmas llevan colaborando una década en el uso de bagazo de cerveza para la elaboración de pan. Ahora dan un paso más al frente y presentan este pan romano.
José Rébola, director comercial y de marketing de Panishop, y Enrique Torguet, director de comunicación y relaciones institucionales de Cervezas Ámbar, han valorado el trabajo que realizan conjuntamente, a partir de materias primas básicas en la dieta de la humanidad.
En el acto de presentación de este producto se ha hecho referencia a la importancia que han tenido el pan y la cerveza a lo largo de los tiempos. Se ha hecho referencia a ese dicho que hace del pan el eslabón entre la arqueología y la gastronomía, y a que la primera receta para elaborar cerveza data de los tiempos de los sumerios, en Mesopotamia.
Panishop y Ámbar proponen un maridaje: Este pan romano y la cerveza 0,0 Tostada de esta firma aragonesa. José Rébola y Enrique Torguet han destacado que dos empresas aragonesas centenarias se hayan juntado para ejecutar un proyecto que aúna tradición e innovación.
La carta de presentación del “Pan romano, con corazón de cerveza” dice que “este producto tiene como objetivo mejorar la microbiota intestinal; el bagazo cervecero, la avena y la chía aportan una elevada cantidad de fibra”. Habla igualmente de la aportación de compuestos antioxidantes y omega 3.
Otras noticias
Diario del Campo le acerca el informe “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”
Diario del Campo se hace eco del informe editado por el Centro de Transferencia Agroalimentaria de Aragón, que lleva por título “Transferencia de resultados de la red de ensayos de maíz y girasol en Aragón. Campaña 2024”. Son dos de los grandes cultivos extensivos de este territorio, especialmente el maíz, con sus ochenta y cuatro mil hectáreas a él dedicadas; el girasol se queda por debajo de las diecisiete mil.
El informe se puede consultar a través del enlace siguiente: