Está organizado por la Universidad Pública de Navarra y va a reunir a más de ciento cincuenta personas con el fin de analizar “temáticas relacionadas con el procesamiento y análisis de imágenes satelitales, de interés para aplicaciones como agricultura, atmósfera, meteorología y clima, cartografía, bosques o incendios forestales”. El lema elegido es “Teledetección para una agricultura sostenible en la era del big data”. El CITA de Aragón anuncia que va a participar en este evento, presentando los trabajos titulados “Contribución de la teledetección a la revalorización de agroecosistemas de ribera deteriorados en Teruel” y “Evaluación de la consistencia de los datos obtenidos desde UAV por el sensor Sequoia para su aplicación en agricultura”. Desde el CITA de Aragón se indica que “la teledetección tiene cada vez un mayor peso en el sector agrícola y este congreso tiene como fin reflexionar acerca de los retos que implica el almacenamiento, procesamiento y análisis de datos masivos; las oportunidades que ofrece el procesamiento en la nube, incluso en tiempo real; y las posibilidades que abren las nuevas técnicas de aprendizaje automático”.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.