Son los dos temas abordados por el ministro español de Agricultura, Luis Planas, en dos eventos on line que han tenido lugar este lunes 7 de septiembre. En el primero de ellos, organizado por Agrifood Comunicación, ha subrayado la oportunidad del Pacto Verde para transformar los sistemas productivos europeos; y en el segundo ha hablado de multilateralismo y cooperación internacional.
PACTO VERDE
Luis Planas ha señalado que el Pacto Verde es la hoja de ruta de la Comisión Europea hacia un nuevo modelo económico de crecimiento, que implica “un cambio de orientación, y la pandemia no ha hecho sino acelerar ese cambio hacia la sostenibilidad, para pasar de una economía lineal a una circular”.
Ha citado las estrategias “De la granja a la mesa” y “Biodiversidad”, que “plantean cambios profundos para lograr la sostenibilidad del sistema agroalimentario de manera integral”.
Ha añadido que “hay que adaptarse a las nuevas circunstancias y, aunque el cambio para hacer realidad estos planteamientos será progresivo, hace falta tiempo, flexibilidad y presupuesto para hacerlas efectivas a través del Plan Estratégico Nacional de la Política Agraria Común (PAC)”.
MULTILATERALISMO Y COOPERACIÓN INTERNACIONAL
El ministro Luis Planas ha mantenido un encuentro, por videoconferencia, con el director general del Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), Manuel Otero, con quien ha conversado sobre los efectos del coronavirus en los sistemas agroalimentarios mundiales.
Ha indicado que “la pandemia ha puesto de manifiesto que el multilateralismo y la cooperación son esenciales para afrontar esta crisis”.
Ha subrayado, además, la “necesidad de fortalecer las relaciones de la Unión Europea con América Latina y Caribe para conseguir una agricultura más verde y socialmente responsable, mediante actuaciones a favor de un sector agrario sostenible, a través de los Marcos de Asociación País de la Unión Europea y de la actuación de la cooperación española”.
Luis Planas ha expresado “la importancia de fomentar el uso de las nuevas tecnologías en el medio rural, con el objetivo de mejorar la producción agraria y potenciar los circuitos cortos de comercialización”.
Ha señalado que “la COVID-19 ha puesto de manifiesto, tanto en América Latina y Caribe como en España, que los productores agrarios prestan un servicio imprescindible a la sociedad, como proveedores de alimentos sanos y de calidad, y en cantidad suficiente”.
También ha apuntado “el papel estratégico del sector agroalimentario como motor para impulsar la recuperación económica”.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf