El Campus de Huesca (de la Universidad de Zaragoza) ha premiado a 18 alumnos por sus expedientes académicos. Reciben los Premios Extraordinarios de Fin de Carrera de manera digital. Además, Pablo Sen, Clara Ferrer, Jesús Pedro Val y Mónica Callejón reciben el reconocimiento en Ciencias Agrarias de la Escuela Politécnica Superior de Huesca.
Los Premios Extraordinarios de Fin de Carrera son los siguientes:
– Educación: Verónica Wilcox, Sandra Valle, Irene Pallás, Izarbe Benítez, David Albiasu y Jennifer Cerezo.
– Ciencias Agrarias y Ambientales: Javier Guallar, Patricia Berges y Jesús Pedro Val.
– Gestión Pública y Empresarial: Ana Lordán, María Teresa Oliva y Óscar Zambrano.
– Ciencias de la Salud y del Deporte: Ramón García, Andrea Peiro, Rebeca Clemente, Laura Simón, Mari Cruz Navascués y Belén Martínez.
La Escuela Politécnica Superior de Huesca, en colaboración con los colegios profesionales, premia también los mejores trabajos de fin de grado o máster presentados:
– El primer premio para trabajos de fin de grado que otorga el Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos Agrícolas de Aragón ha sido para Pablo Sen por su “Estudio del suelo y del sistema de riego sobre la acumulación en carbono orgánico del suelo y su relación con la estructura”.
– El segundo premio ha sido para la estudiante de Ingeniería Agroalimentaria y del Medio Rural Clara Ferrer por su trabajo sobre el comportamiento de variedades de vid tolerantes a enfermedades fúngicas en la Denominación de Origen Vino del Somontano.
– Un análisis del riesgo de incendios en el trabajo agrícola realizado con cosechadoras ha dado el premio Francisco de los Ríos, que entrega el Colegio Oficial de Ingenieros Agrónomos de Aragón, Navarra y País Vasco, a Jesús Pedro Val, estudiante del Máster en Ingeniería Agronómica.
– Mónica Callejón ha obtenido el premio Caja de Ingenieros a estudiantes de nuevo ingreso de la Escuela Politécnica Superior, en el que se valora el rendimiento académico, la integración en la Universidad y el compromiso con los Objetivos de Desarrollo Sostenible de la Agenda 2030 de la ONU.
– Carlos Montull ha obtenido el primer premio de la Asociación de Ciencias Ambientales de Aragón por el estudio sobre la competencia, con los galápagos autóctonos en los ríos y lagos de Aragón, del galápago de Florida (una subespecie de tortuga, que se vendía como mascota).
– Y Mario Gaspar ha obtenido el segundo premio de esta disciplina por su trabajo de caracterización ecológica y análisis del estado de conservación de los ibones de Vallibierna, situados en el Valle de Benasque, dentro del Parque Natural Posets-Maladeta.
Otras noticias
El agua y la alimentación centran los discursos de FEMOGA 2023
La Feria Industrial, Agrícola y Ganadera de Los Monegros (FEMOGA) se celebra de viernes a domingo en el recinto ferial de Sariñena. Los discursos, además de insistir en que este certamen es el más importante de Aragón, tras la Feria Internacional de Maquinaria Agrícola (FIMA) de Zaragoza, se han centrado en dos ideas esenciales: la importancia que ha tenido el agua para Los Monegros y la relevancia que tiene la alimentación para el ser humano.
FEMOGA ha sido inaugurada por el consejero de Agricultura, Ganadería y Alimentación del Gobierno de Aragón, Ángel Samper, que ha incidido en su mensaje relativo a la importancia de la alimentación, porque todos comemos todos los días. Indica que, si se da relevancia a la alimentación, detrás viene la agricultura y la ganadería, ya que estas actividades son las que se ocupan de la producción de los alimentos.
También ha participado en la inauguración de FEMOGA y también se ha referido a la importancia de la alimentación el representante del Ministerio de Agricultura, José Luis Agüero, que ha recordado cómo la pandemia de COVID-19 puso sobre la mesa lo esencial que es la soberanía alimentaria de un Estado o de un conjunto de Estados, como la Unión Europea.
El mensaje central de FEMOGA 2023 es el de la relevancia del agua, un recurso que ha transformado el paisaje y la economía de Los Monegros. Se insiste en continuar con la creación y modernización de los regadíos, debido a que de ellos depende en gran medida la supervivencia de muchas localidades.
El programa de FEMOGA 2023 se puede consultar en el enlace siguiente:
https://www.femoga.com/wp-content/uploads/2023/09/Programa-digital-FEMOGA-2023.pdf