Es una solicitud que se realiza tras los últimos ataques sufridos por ovejas en el Bajo Aragón. Oviaragón-Grupo Pastores señala que “esta medida evitaría el sufrimiento de los ganaderos y de sus ovejas, atacadas por una especie que no está implantada en nuestro territorio y que es incompatible con la subsistencia de los rebaños de ganadería extensiva, que tan importante papel desempeñan en el medio y que tantas dificultades tienen para su continuidad”.
Oviaragón-Grupo Pastores argumenta que “las medidas que se han aplicado y que se pueden aplicar por parte de las explotaciones afectadas, medidas preventivas o de protección del ganado (vallados, vigilancia, encierro en las parideras, mastines,…) van a resultar ineficaces puesto que cambian la naturaleza de la gestión de los rebaños, comprometiendo gravemente la continuidad de los mismos”.
Apunta también que “la extracción de estos animales en ningún caso afecta negativamente al estado de conservación de la especie”.
Y añade que “existen perjuicios importantes para el ganado en las explotaciones afectadas, como bajas por muerte y pérdidas indirectas (sacrificios de animales heridos, disminución de la producción, costes extras de la alimentación y el manejo,…), que deben ser atendidas y compensadas por parte de nuestra administración autonómica de forma rápida y en su totalidad”.
Otras noticias
Lonja del Ebro: cotizaciones de la sesión del 14 de julio de 2025
Diario del Campo le acerca las cotizaciones de la Lonja del Ebro correspondientes a la sesión celebrada el día 14 de julio de 2025. No hubo cambios en trigo duro (con la excepción del tipo cuatro, que subió de precio), centeno, guisante, alfalfa, almendra, vacuno, ovino lechal, porcino, pollos en canal, gallinas, gallos y huevos pequeños. Subió la cotización de la cebada, trigo blando, maíz, vacas, pollos vivos y huevos XL, grandes y medianos; y bajó la de la avena, triticale, colza, ovino ligero y cordero, cerdas de desvieje y lechones.
Cotizaciones: