Es una solicitud que se realiza tras los últimos ataques sufridos por ovejas en el Bajo Aragón. Oviaragón-Grupo Pastores señala que “esta medida evitaría el sufrimiento de los ganaderos y de sus ovejas, atacadas por una especie que no está implantada en nuestro territorio y que es incompatible con la subsistencia de los rebaños de ganadería extensiva, que tan importante papel desempeñan en el medio y que tantas dificultades tienen para su continuidad”.
Oviaragón-Grupo Pastores argumenta que “las medidas que se han aplicado y que se pueden aplicar por parte de las explotaciones afectadas, medidas preventivas o de protección del ganado (vallados, vigilancia, encierro en las parideras, mastines,…) van a resultar ineficaces puesto que cambian la naturaleza de la gestión de los rebaños, comprometiendo gravemente la continuidad de los mismos”.
Apunta también que “la extracción de estos animales en ningún caso afecta negativamente al estado de conservación de la especie”.
Y añade que “existen perjuicios importantes para el ganado en las explotaciones afectadas, como bajas por muerte y pérdidas indirectas (sacrificios de animales heridos, disminución de la producción, costes extras de la alimentación y el manejo,…), que deben ser atendidas y compensadas por parte de nuestra administración autonómica de forma rápida y en su totalidad”.
Otras noticias
ASAJA Aragón califica de “irresponsable” a la Unión Europea por ratificar el tratado de libre comercio con Nueva Zelanda
ASAJA Aragón muestra su preocupación ante la ratificación del tratado de libre comercio entre la Unión Europea y Nueva Zelanda. Dice que es “una grave irresponsabilidad” por parte de la primera y “un nuevo ataque a sectores clave para España y Aragón, como son el ovino y el vacuno de extensivo”. ASAJA Aragón incide en que la medida de la Unión Europea es “un menosprecio a la producción ganadera y una desprotección al consumidor final, derivados de la entrada de carne de menor calidad”. La citada organización agraria añade que “se ponen en riesgo los avances conseguidos con mucho esfuerzo en materia de genética y de comercialización”.