FIGAN 2023 acogió la asamblea general de socios de Oviaragón, matriz de Pastores Grupo Cooperativo. Se aprobaron por unanimidad el informe de gestión y las cuentas anuales de esta entidad dedicada al ovino. Oviaragón-Grupo Pastores incrementó en 2022 un diez por ciento su cifra de negocio consolidada, alcanzando los 54,7 millones de euros euros frente a los 49,6 millones de 2021.
Esta firma indica que el pasado ejercicio estuvo marcado por una situación compleja en lo económico, debido principalmente a cuatro razones: “La nueva Política Agraria Común (PAC), que finalmente va a ser nefasta para los ganaderos de ovino; la bajada continuada del censo de ovejas, que se traduce en una menor disponibilidad de producto para el mercado; el incremento de los costes de energía y materias primas, que afectan directamente a los costes de producción y, por tanto, a un incremento del precio que resta competitividad; y la contención del gasto por parte de los consumidores”. Oviaragón-Grupo Pastores apunta que pudo compensar la variabilidad gracias a su diversificación de canales y mercados.
Para este ejercicio se han aprobado diferentes inversiones, entre las que destacan las destinadas a los ocho centros de clasificación y cebo que Oviaragón-Grupo Pastores tiene en Aragón: “La instalación de placas solares, que permitirá ser más eficientes y sostenibles; y la adecuación de los sistemas de refrigeración, que permitan, principalmente durante las altas temperaturas del verano, un mayor bienestar animal de los corderos, incrementando también la productividad y la calidad de la carne de cordero resultante”. En Granja Perales se va a instalar un sistema de reutilización para riegos del agua que se usa en la quesería.
Otras noticias
Bodega Enate ha acogido el encuentro de bodegas “HablanDO Somontano”
Bodega Enate ha acogido la cuarta edición del encuentro “HablanDO Somontano”, en la que se han dado cita representantes de bodegas, del Consejo Regulador de la Denominación de Origen Somontano y de la Ruta del Vino Somontano. El objetivo de esta reunión es “reforzar lazos entre los creadores de los vinos del Somontano, escuchar conferencias de interés para los asistentes y celebrar una comida de confraternización”.
En esta ocasión, el mago Jorge Luengo ha impartido una charla en la que ha intentado motivar a los asistentes, a través de la magia y de la reflexión, para seguir apostando por los valores diferenciales de la denominación de origen. Les ha animado a hacerlo “dando, cada día, lo mejor de sí mismos y con la excelencia de sus vinos como punto de partida”.